Estudiantes de Matemáticas UC participaron en jornada de diálogo con Autoridades universitarias

10 de julio de 2012


Pilar Tello y Ramón Murias asistieron a la iniciativa en representación de la Facultad.  



La Vicerrectoría Académica y la Dirección de Asuntos Estudiantiles organizaron un encuentro con estudiantes de segundo año de todas las carreras, para conversar directamente con el Rector sobre diversas temáticas.

En representación de la Facultad de Matemáticas los alumnos Pilar Tello, Ramón Murias y Matías Gajardo fueron seleccionados tanto por su rendimiento académico y su perfil como estudiantes, y participaron activamente de la iniciativa. Pilar y Ramón nos cuentan en la siguiente entrevista sus impresiones de la cita:

¿Qué te pareció recibir la invitación?

Ramón: La tome súper bien, fue un espaldarazo de la Facultad de confiarnos a nosotros tres la representación, porque pudieron haber elegido por notas al primero, al segundo o al tercero, pero me sentí súper halagado y muy feliz, cuando me lo dijeron dije que si altiro.

Pilar: en realidad fue un honor para mí que me seleccionaran porque sólo eligieron a 3 de mi generación y me gustó mucho que me hayan tomado en cuenta.

¿Que te pareció la actividad? Cuéntanos de qué se trato.

Ramón: Buena, muy buena. Por mi parte nunca pensé que me iba a poder sentar y tomar un vaso de bebida con el Rector y poder comentarle mi punto de vista de algunas cosas al mismo rector a los Vicerrectores. Fue una oportunidad muy buena para conocer lo que inquieta a otras personas que están en la misma situación que yo pero otras carreras, es una instancia que casi nunca se hubiera dado, conversar cara a cara con el rector para decirle lo que me molesta y me gusta de la Universidad.

Pilar: La actividad consistió en 2 exposiciones de Vicerrectores y luego una conversación con el Rector. La primera exposición era un poco larga pero eran temas relevantes, luego la segunda charla se trato de todo lo de la DGE y estuvo bien dinámica e interesante, aunque yo siempre me meto a la página a ver que hay para los estudiantes, pero muchos compañeros no saben y no visitan la página.

¿Qué es lo que mas te gusto de la actividad?

Ramón:
Lo importante no era quien exponía sino la instancia de dialogo con las autoridades, fue en general una muy buena instancia para conocer las inquietudes de otras carreras y conocer la postura de la universidad en otros temas que yo no conocía, fue una muy buena instancia.

Pilar: En el almuerzo nos sentamos en la mesa con Roberto Gonzalez, Vicerrector Académico con el que compartimos y estuvo muy entretenido porque le planteamos todas las dudas que teníamos de la carrera y le informamos también lo que estaba pasando, porque él no sabia del cambio de malla que estamos haciendo, del tema de la gran deserción que tiene la carrera y como se esta combatiendo eso, porque ahora con las “introducciones a”, igual es una buena base para la gente que no viene preparada, por ejemplo, partir de cálculo I de frentón es como fuerte, ese cambio de colegio a universidad es muy grande sobre todo para aquellos que vienen de colegios no muy buenos.

¿Qué le podrían transmitir a sus compañeros de la carrera, a partir de lo que conocieron en la reunión?

Ramón: Que la Universidad siempre está trabajando por mejorar la vida del estudiante, la UC dedica mucho tiempo y casi todos los recursos a mejorar la vida del estudiante, todos los días saca nuevos proyectos y departamentos orientados a que el alumno esta bien, tiene a disposición muchos psicólogos, el centro clínico. La universidad trabaja mucho para que el día a día del estudiante sea mucho mejor.

Pilar: 
A mi me pareció una muy buena experiencia porque uno ve lejana la posibilidad de estar a la lado del Rector y poder conversar con autoridades de la Universidad, pero tenerlos cerca y conversar con ellos es súper valioso, se agradece un montón que se den el tiempo para eso. Igual uno queda con más tranquilidad que ellos están pensando todo y que estén preocupados de mejorar cada aspecto de la universidad.

Y respecto a la Facultad, ¿que es lo que más te gusta?

Ramón:
Lo he dicho siempre desde que entré y me arriesgo a decir que Matemáticas es la Facultad mas humana, hay algunos Profesores que tratan a los alumnos como verdaderos hijos y por el mismo hecho de ser una Facultad chica, de 130 personas en pregrado, se forman lazos muy grandes. Por ejemplo en Ingeniería un alumno de primero nunca podría dialogar o pedirle ayuda a alguien de cuarto o de postgrado, en cambio aquí en la Facultad los mas grandes siempre están dispuestos a ayudar a los mas chicos y los Profesores están siempre dispuestos a dar la ayuda que ellos puedan. Si uno tiene un problema, se levantan ocho manos para ayudarte, todo es muy humano, muy cercano.

Pilar: a mi me encanta la cercanía que tenemos todos, las instancias como la sala de estudio que no todas las facultades tienen. En realidad se da un ambiente muy familiar, hay pocas personas que no se saludan porque como que nos conocemos todos, se conserva esa familiaridad del colegio. Eso no pasa en otras carreras que son más grandes y que no todos se conocen.

Y finalmente, ¿qué crees que hay mejorar?

Ramón:
Lo que me molesta a veces es la gente que se mete a estudiar esta carrera sin saber a lo que entra o que entra pensando en que esto puede ser un puente para después cambiarse a otras carreras, y ahí falta dar a conocer más de qué se trata. Yo nunca me enteré de esta carrera por charlas sino que me enteré por mi cuenta, entonces yo creo que la Facultad debería enviar lo que en Ingeniería llaman como “embajadores”, a colegios a explicar lo que es la carrera Licenciatura en Matemática y contar que es muy distinta a la Pedagogía en Matemática que mucha gente cree que puede ser lo mismo pero tiene ramos que no tienen nada que ver. La facultad debería tener un poco mas de difusión a los alumnos en cuarto medio que conocen o se interesan en las carreras típicas, pero Matemática y Estadística, por la importancia que tiene en especial en el área de investigación debería difundir más lo que es. Seria un bonito plan enviar a embajadores a colegios y motivar a mas gente.

Pilar: Lo que se tenía que mejorar y que se está haciendo, es lo de la malla para que se nivelen mejor los novatos para que no haya tanta deserción, eso me parece que es lo que se tenía que mejorar.