Académicos de Matemáticas UC desarrollan proyecto de Centro de Excelencia de CORFO y el Instituto Francés INRIA

11 de julio de 2012


El proyecto CIRIC, que contará con la participación de cuatro profesores de la UC, es financiado por CORFO en conjunto con la Fundación Inria Chile, representante en el país y en latinoamérica de este centro de investigación. 


Sede de Inria ubicada en Rocquencourt, en el distrito de Versailles, en Francia.

Inria es un organismo público francés, el más grande de Europa, especializado en ciencias de la computación, teoría de control y matemáticas aplicadas y dedicado a la investigación y el desarrollo de tecnologías de la información y comunicaciones (TICs). Cuenta con ocho centros a lo largo de Francia y uno en China. Y el 19 de junio recién pasado inauguró el primero en Latinoamérica, con sede en nuestro país.

Junto con el lanzamiento de Inria Chile, se dio el vamos al proyecto CIRIC (Communications and Information Research and Innovation Center), que contará con la participación de ocho universidades nacionales, además de la Pontificia Universidad Católica de Chile: de Chile, Técnica Federico Santa María, Adolfo Ibáñez, Católica de Valparaíso, de la Frontera, Diego Portales y de Concepción.

El proyecto CIRIC cuenta con una inversión total de US$ 39 millones, de los cuales US$ 25 millones son aportados por Inria, y desarrollará seis subproyectos en tres líneas de investigación: servicios, conectividad, seguridad y diseño de redes en el área de internet y telecomunicaciones; elaboración de productos de TICs para la administración de recursos naturales sustentables; y energía híbrida, con el modelamiento, control y optimización de energías renovables para integrarlas al sistema interconectado central.

En este último eje, trabajan los académicos Rolando Rebolledo de la Facultad de Matemáticas, Sebastián Ríos, Cristián Escauriaza y Rodrigo Cienfuegos de la Facultad de Ingeniería la UC. Por medio del Centro de Análisis Estocástico (ANESTOC), ganaron la aprobación de los fondos CORFO para desarrollar un proyecto relativo a la modelación estocástica de energías renovables no convencionales.

Producto del trabajo de CIRIC se espera realizar transferencia de investigación en tecnologías de la información que genere un impacto en el desarrollo de la economía chilena. Desde un punto de vista académico, el centro desarrollará investigación aplicada, fortalecerá programas de doctorado que incluyen un año de estadía en Francia, abrirá nuevas áreas de investigación y extenderá las redes internacionales. Además formará ingenieros de transferencia, implementará programas de formación continua y de actualización para los socios y programas de administración de proyectos científicos para los investigadores.

El profesor de la Facultad de Matemáticas Norbert Heuer, representante de la UC en el directorio de CIRIC, explica que el beneficio mayor de esta alianza es el vínculo que se establece con la institución francesa. “Inria tiene una proyección más grande, no solamente es CIRIC, sino también es la posibilidad de participar en otras postulaciones, otros concursos en el futuro. No sólo tiene interés en la transferencia tecnológica, sino que tiene un interés científico más amplio. Lo que nosotros queremos es aprovechar esos contactos y participar en futuros proyectos”, aseguró.

 

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
Constanza Flores L., cmflores@uc.cl