23 de enero de 2013
Marcando una abrupta diferencia respecto de los años anteriores, la Facultad de Matemáticas obtuvo una importante alza en los puntajes PSU de los jóvenes que postularon a las licenciaturas de Matemáticas y de Estadística que dicta esta unidad académica.
Dos puntajes máximos nacionales en la PSU de matemáticas y 17 alumnos con más de 750 puntos en la misma prueba, se matricularon para las Licenciaturas en Matemáticas y en Estadística que ofrece la Facultad de Matemáticas para los estudiantes de pregrado. Estas cifras revisten un quiebre importante respecto de los años anteriores y vienen a dar respuesta a un esfuerzo que ha realizado esta unidad académica por reencantar a los jóvenes con esta disciplina y estimularlos a tomarla como una dedicación para la vida.
En el proceso de matrículas 2013 un 79% de los 43 matriculados eligieron esta disciplina en primera preferencia; además se contó con ocho alumnos con puntaje de ingreso superior a los 750 puntos y 10 alumnos con puntaje de ingreso entre 700 y 750 puntos.
Las mayores diferencias están marcadas en los diez primeros matriculados, puesto que el año 2012 los diez primeros tuvieron un puntaje promedio de 697,7, mientras que este año el promedio fue de 761,7. Una situación similar se produjo en los matriculados que van del puesto número 11 al puesto número 20, en los cuales se ve un alza de su promedio PSU desde 665,5 puntos el 2012 a 711,6 puntos el 2013.
El decano de la Facultad de Matemáticas, Martin Chuaqui, expresó la satisfacción que sienten en su unidad académica ante estos resultados: “Es motivo de mucha alegría el constatar que cada vez más alumnos talentosos se motiven a estudiar nuestras carreras, poco tradicionales, pero sumamente importantes para el desarrollo de la ciencia”.
Pasión por los números
La Facultad de Matemáticas tiene por objeto el cultivo y desarrollo de las Ciencias Matemáticas y Estadística, realizando investigación, impartiendo docencia y efectuando labores de extensión.
Desarrolla investigación propia e interdisciplinaria relevante, para contribuir al desarrollo de la ciencia, a la resolución de problemas complejos que enfrenta la sociedad, y para proveer el ambiente y las condiciones óptimas para el desarrollo de las nuevas generaciones de matemáticos y estadísticos.
Como parte de una universidad compleja, desarrolla actividades de investigación pura, aplicada e interdisciplinaria según estándares internacionales. El 75% de sus académicos publica regularmente en revistas especializadas de corriente principal en las áreas de Análisis y Ecuaciones Diferenciales, Algebra, Geometría, Lógica, Teoría de Probabilidad y Estadística.
En la foto, el decano de la Facultad de Matemáticas, Martin Chuaqui, junto a Alejandro Abraham Ramírez, uno de los jóvenes del TRM que se matriculó en Matemáticas con un puntaje superior a 800.
INFORMACIÓN PERIODÍSTICA Virginia Soto-Aguilar C., periodista,