Se lanza colección de textos para mejoran la calidad de la formación docente

10 de mayo de 2014


La iniciativa es el resultado del proyecto Fondef “Recursos pedagógicos para la implementación de los Estándares de Formación Inicial de profesores de Educación Básica en matemática”, realizado por la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Centro de Modelamiento Matemático de la U. de Chile.



La colección de libros ReFIP, que busca apoyar el aprendizaje de estudiantes de pedagogía en el área de las matemáticas, se realizó gracias al financiamiento del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef), además de contar con el apoyo de Fundación Luksic, Ediciones SM, Ministerio de Educación y la Academia Chilena de Ciencias. 

El lanzamiento de la colección de textos ReFIP “Recursos pedagógicos para la implementación de los Estándares de Formación Inicial de profesores de Educación Básica en matemática”,  contó con la presencia del Ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre.

Los textos promueven la relación acerca de la Matemática escolar y su enseñanza, integrando conocimientos disciplinarios y pedagógicos. Su foco está en la Matemática específica a la tarea de enseñar.  

Para la académica de la Facultad de Matemáticas UC y participante del proyecto, Ana María Araneda, "el trabajo de un equipo compuesto por académicos provenientes de diferentes áreas, y con experiencias diversas en el área de la matemática, enriqueció enormemente los textos, cuya esencia es mostrar la disciplina articulada directamente con la tarea profesional de enseñar”.

La colección está constituida por cuatro libros que abarcan diferentes áreas de las matemáticas Matemática alineadas con los “Estándares Orientadores para la Formación Inicial de Profesores” que deben cumplir los egresados desde el año 2011  y que se evalúan con la prueba INICIA. Álgebra, Números, Datos y Azar, y Geometría son los títulos de los libros que ya se encuentran publicados por Ediciones SM. Su contenido se concentra en conocimiento matemático para enseñar, abordando aspectos como el razonamiento y lenguaje matemático, representaciones, resolución de problemas, uso de material concreto, análisis de actividades de aprendizaje, entre otros. 
Cada uno de ellos se desarrolla en un proceso gradual de reflexión, análisis y ejercitación invitando permanentemente a los estudiantes de pedagogía a plantearse preguntas y problemas, buscar soluciones y avanzar a nuevas indagaciones, sin perder el objetivo final: su futuro desempeño como profesor. 

Estas publicaciones son el resultado de un trabajo que matemáticos y educadores elaboró durante tres años con el fin de obtener una serie de recursos para aportar con el mejoramiento de la preparación para la enseñanza de las matemáticas apuntando directamente a mejorar la calidad de la formación docente.  "Creemos que la experiencia ganada durante el proceso de elaboración de los textos debe ser compartida con equipos de trabajo de otras disciplinas de la educación escolar. Es necesario rescatar los elementos que favorecen la integración de una disciplina y su enseñanza, de modo que futuros profesores encuentren en ellos una herramienta especialmente orientada a sus necesidades”, agrega la profesora Araneda.