Bienvenida al cuerpo de tutores MAT 2015

03 de marzo de 2015


El lunes 3 de marzo, la Subdirección de Docencia dio la bienvenida a los integrantes del primer Cuerpo de Tutores de la Facultad de Matemáticas.



Estos alumnos, de segundo año en adelante, tendrán la misión de acompañar y guiar a los alumnos novatos en su primer año.

El Cuerpo de Tutores estará conformado por Alejandro Ibacache, Matías Guajardo, Esteban Maureira, Pilar Tello, Cristóbal Barros, Nicolás Alvarado, Ramón Murias, Fabián Escudero y Joaquín Núñez.

¿Por qué ser tutor o tutora?

De acuerdo a Alejandro Ibacache, una de las motivaciones para formar parte de este equipo es que el primer año resultan estresante y complejo: "en mi caso, tuve problemas con todos los ramos y me gustaría apoyar a los alumnos nuevos para que idealmente todos pasen sus ramos, prestarles materiales y facilitarles las cosas".

Por su parte, Matías Guajardo, otro aporte relevante es "ayudar a los novatos a integrarse socialmente que dada la exigencia del primer año no es fácil, además del cambio de pasar del colegio a la Universidad. Asimismo, apoyar en lo académico pues tengo experiencia como ayudante y profesor".

Esteban Maureira, de cuarto año, indica que su principal interés es aprovechar su experiencia para motivar a los alumnos nuevos, "la carrera es difícil y la idea es que, no por ello dejen de lado la vida social o la integración a otras actividades de la Facultad, y es por eso que queremos apoyarlos".

Para Pilar Tello, ser tutora no es una experiencia nueva. En 2014 participó como tutora en el período de prueba de la Facultad, lo que la motiva a seguir. "Me gustó ayudar a los nuevos estudiantes y si uno establece vínculos con ellos, no es estresante para nada".

Cristóbal Barros, indica que como tutor, busca "que los nuevos alumnos puedan integrarse de manera más fácil, darles tips que les faciliten la vida cotidiana, como indicarles dónde fotocopiar, a quién preguntar, etc. Antes había experiencias similares, pero este sistema de tutores más formal me parece mejor y hace una relación más responsable entre tutor y ahijado/a".

Para Fabián Escudero, ser tutor es una forma de apoyar a los novatos en lo académico y social. "Primer semestre de primer año es muy estresante, con muchas pruebas, un régimen muy cerrado y para alivianar un poco la carga y distribuir mejor el tiempo, estas tutorías pueden ser un aporte".

Joaquín Núñez ve en esta instancia una forma de acercarse a lo que quiere hacer en un futuro: "A mí me gustaría hacer clases y ser tutor es una herramienta para interiorizarme en esto; además me motiva ayudar y conocer gente nueva".


Información Periodística:
Paula Arenas