“Inspiración Natural” llega al GAM

30 de junio de 2016


La exposición, desarrollada por el PAR Explora RM Norte y la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, muestra como la naturaleza se ha transformado en una fuente inagotable de inspiración para científicos y tecnólogos.

El martes 5 de julio a las 12:00 horas en BiblioGAM, se inaugurará la exposición “Inspiración Natural: ciencia y tecnología en búsqueda de soluciones”, muestra creada por el Proyecto Asociativo Regional, PAR Explora de CONICYT Región Metropolitana Norte, que cuenta con la participación de destacados científicos nacionales e internacionales, fue desarrollada en el marco de la biomimética, Tema del Año del Programa Explora CONICYT.

La exposición, que estará hasta el 27 de agosto en el tercer piso del edificio A del Centro Gabriela Mistral, está dividida en dos partes:
“Biomimética: Soluciones inspiradas en la naturaleza”

A través de 12 láminas, esta exposición aborda las distintas dimensiones de esta incipiente disciplina; desde su definición, su importancia, sus avances y sus áreas de aplicación, demostrando la estrecha vinculación que tiene con distintas áreas del conocimiento, como la física, la química, la medicina, la arquitectura, la música, la literatura y la matemática.

La exposición está compuesta por 6 módulos, que incluyen ejemplos concretos de investigaciones e iniciativas que utilizaron la naturaleza como principal fuente de inspiración.
“Fractales: La hermosa representación del caos”
Desarrollada por el PAR Explora RM Norte y la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, esta exposición demuestra, a través de 12 imágenes en gran formato, la relación entre la naturaleza, el arte y las matemáticas.

En la exposición se pueden distinguir dos fuentes principales para la generación de estas imágenes matemáticas bellas; la primera consiste en la representación fidedigna de objetos matemáticos complejos que dan lugar a imágenes interesantes y conmovedoras. La segunda parte tiene que ver con la construcción explícita de imágenes con un objetivo puramente estético, utilizando herramientas matemáticas modernas como la teoría de fractales.



Información periodística: Darío Cuéllar.