Facultad de Matemáticas lanza proyecto FIC

09 de agosto de 2016


Autoridades regionales y académicas, representantes del mundo empresarial y gremial, se reunieron en el hotel Hilton de Iquique para inaugurar y conocer la primera plataforma de inteligencia regional en Chile para la innovación y competitividad, “Tarapacá Intelligence

Dummy image
La actividad que reunió a más de 120 asistentes, contó con la presencia del Prorrector de la PUC, Guillermo Marshall, el Decano de la Facultad de Matemáticas, Martin Chuaqui; el presidente del Consejo Regional de Tarapacá, Luis Carvajal, los Consejeros Regionales, José Carvajal Gallardo y Felipe Rojas; además del Director Regional de Corfo, Raúl Fernández, la Directora Regional del INE, Gabriela Alfaro y el Director Regional del Sernac, José Luis Aguilera.

La ceremonia realizada en el salón Waldorf del Hotel Hilton, comenzó con la exhibición un spot audiovisual que contextualizó los objetivos del proyecto con el público objetivo, generando un estado de ánimo positivo en la audiencia. Luego, y a modo de introducción del siguiente video, un quenista local realizó una novedosa interpretación de la canción “La Reina del Tamarugal”. Las últimas notas musicales marcaron el inicio del spot “La historia económica de Tarapacá”, narración que detalló las distintas épocas económicas de la región, desde el auge salitrero, pasando por la Zofri, y hasta la actualidad. Esa exposición histórica fue potenciada con el ingreso del grupo de danza “Kirqui Wayra”, quienes caracterizados con vestimentas de cada una de las épocas mencionadas, bailaron cachimbo y cueca nortina.

Discursos

La segunda parte de la ceremonia se inició con la reproducción del spot corporativo con el que se explicó en términos generales qué es Tarapacá Intelligence, quiénes son sus socios y colaboradores, y en qué consiste el Data Science.

Finalizada la pieza audiovisual, el primer en dirigirse al público fue el Decano de la Facultad de Matemáticas, Martin Chuaqui, quien agradeció a la región por la oportunidad de trabajar mancomunadamente, señalando que la colaboración entre el mundo empresarial, el Estado y la Universidad, y los conocimientos que genera ésta última, permitirá enfrentar y dar soluciones a temas complejos. “Tarapacá será beneficiada con un proyecto que va a establecer una base de datos con análisis estadísticos que servirá para dar oportunidades de mejora e innovación en el sector productivo”, dijo Chuaqui.

Guillermo Marshall, Prorrector de la PUC, destacó el vínculo y compromiso social de la universidad con el país, recalcando que para la Pontificia Universidad Católica de Chile es una grata experiencia volver e instalarse en el norte de la mano del Departamento de Estadísticas, el cual extenderá sus conocimientos para aportar al desarrollo económico y social de la región.

Luego, el Consejero Regional y Presidente de la Comisión de Fomento, Emprendimiento, Innovación y Turismo, José Carvajal Gallardo, destacó que esta herramientas de innovación no sólo resultará beneficiosa para los demás actores que desarrollan instrumentos de apoyo, como Sercotec, Corfo, o Prochile, “sino que será herramienta fundamental para que nuestras pymes, empresarios y emprendedores puedan tomar decisiones correctas, que apunten a mejorar la competitividad de sus negocios”.

Charla Magistral

El momento cúlmine de la ceremonia de inauguración estuvo a cargo del creador de la iniciativa e investigador del Centro de Estadísticas DATA UC, Alexis Alvear. El profesional dictó la charla magistral de big data “El Mundo de los datos”, en donde enseñó a los presentes a cómo ocupar esta plataforma de acceso universal y gratuito para todos los habitantes de Tarapacá. Alvear explicó de manera didáctica y con ejemplos concretos cómo los datos nos ayudan a tomar decisiones informadas.
Finalizada esta actividad, el equipo de Tarapacá Intelligence se prepara para iniciar el proceso de postulación de la primera versión del diplomado en sistemas de inteligencia, dirigido a 50 profesionales y técnicos de la región.









Información periodística:
Gerson Arredondo F.