Investigadores DATA UC realizan pasantía en Sillicon Valley para perfeccionar primer sistema de inteligencia regional

11 de octubre de 2016


Wilfredo Palma y Alexis Alvear, creadores del proyecto FIC “Tarapacá Intelligence”, fueron parte de la delegación que visitó Estados Unidos con el objetivo de realizar una inmersión a ecosistemas de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento

Dummy image
Wilfredo Palma y Alexis Alvear,miembros de DATA UC, acompañados por Francisco Fortes, Coordinador Regional del proyecto FIC, el Consejero Regional, José Miguel Carvajal, académicos de la Universidad Arturo Prat y profesionales de la Asociación de Industriales de Iquique vinculados al proyecto FIC “Tarapacá Intelligence”, realizaron una gira técnica de reconocimiento de experiencias extranjeras que han implementado con éxito la construcción de sistemas de innovación regional, específicamente en Sillicon Valley, California, Estados Unidos.
La delegación nacional estuvo en el país norteamericano conociendo la operación, estructura y aplicaciones de sistemas y proyectos de innovación en big data implementados en el ámbito de las ciudades inteligentes, inteligencia comercial, análisis de negocios, prevención del delito, regulación geográfica, modelos predictivos en el ámbito de la salud pública e innovación empresarial, entre otras; y visitando diferentes empresas de base tecnológica, emprendimientos, aceleradoras e incubadoras de negocios, laboratorios de innovación y data science de avanzado desarrollo.
Los investigadores locales presentaron el proyecto de big data aplicado “Tarapacá Intelligence” en Google y en SRI (Stanford Research Institute), donde lograron obtener retroalimentación sobre el diseño y desarrollo de la iniciativa, además de sugerencias y consejos por parte de expertos para perfeccionar la plataforma.
Alexis Alvear, director ejecutivo de Tarapacá Intelligence, destacó que gracias a la gira técnica, “logramos generar vínculos y redes de contacto con instituciones internacionales de alto prestigio, para profundizar conocimientos técnicos de data science y recibir asesoría especializada en la implementación de la plataforma en Chile y en futuros proyectos para la región de Tarapacá”
Otra de las experiencias valorables de la gira fue el aprendizaje de experiencias exitosas de modelos culturales de innovación y emprendimiento, y metodologías colaborativas de trabajo, en donde las empresas, universidades y centros de investigación trabajan de manera integrada en el desarrollo de proyectos y soluciones a problemáticas de la sociedad.
CONSEJERO REGIONAL
EL Consejero Regional, José Miguel Carvajal, Presidente Comisión Fomento, Emprendimiento, Innovación y Turismo, comentó que el desarrollo de la I+D+i para Tarapacá es una necesidad, y destacó de la experiencia “la presencia constante en todo el ecosistema de la colaboración, adoptada y practicada por todas las compañías y los trabajadores. Otro elemento que me llamó la atención es que en esas compañías celebran los fracasos, algo que para nuestra cultura sería muy extraño (…) celebran el desafío, el riesgo, ya que ellos saben que detrás de cada intento y de años de esfuerzo puede llegar el próximo Steve Jobs, o una nueva aplicación como Pokemon Go. Debemos pensar grande. Tengo el convencimiento que podemos instalar en un sitial especial a Tarapacá en la macro zona norte”.
La autoridad regional agradeció la invitación de nuestra Facultad, destacando todo el grupo humano con el que compartió, indicando que la gira “sembró en cada uno de nosotros el deseo de instalar la innovación en el vocabulario de cada persona de esta región, y para ello nos vamos a poner a trabajar rápidamente en cada proyecto y programa, con los cuales podamos impactar”.
INTERCAMBIO
Los representantes del proyecto tuvieron una reunión de trabajo en la Universidad de Columbia, específicamente en Data Science Institute, para explorar posibilidades de convenios académicos entre la UC y la U. Arturo Prat y el intercambio de estudiantes de pre y postgrado.
Googleplex, Apple, Facebook, Ideo, YouNoodle, Standford Research Institute, Tech Shop, Universidad de Standford, fueron algunos de los lugares visitados por la delegación, quienes retornaron a Iquique con conocimientos actualizados de prácticas y metodologías para ponerlas al servicio de Tarapacá.
 “Tarapacá Intelligence” es financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R 2015), impulsado por el Gobierno Regional, aprobado por el Honorable Consejo Regional de Tarapacá, y ejecutado en la región por el Centro de Estudios Estadísticos DATA UC.

Sillicon Valley

Información periodística: Gerson Arredondo