Presentación del Taller de Iniciación Científica, Segundo Semestre 2016

28 de noviembre de 2016


El  miércoles 16 de noviembre David Flores, presentó su tesina de pregrado, correspondiente al curso MAT2095.

Dummy image
En esta ocasión el académico de nuestra Facultad Rolando Rebolledo fue el profesor guía para el tema: “El Teorema de Radon- NIkodym en álgebras de Von Neumann”, al respecto,  David Flores comentó: “Cuando hablé con el profesor Rebolledo para hacer el taller con él, me preguntó cuál era el área de mi interés; tuve el ramo "Teoría de Integración" el semestre pasado, gracias a eso y también a los ramos que mencioné que me gustaban, él me propuso generalizar el teorema de Radon-Nikodym, a lo que  accedí y comenzamos el proceso”.

El Taller de Iniciación Científica es un curso optativo de profundización de la Licenciatura en Matemática, es importante porque, pretende generar un primer acercamiento de los alumnos a lo qué es la investigación, debido a esto, la presentación es el hecho más relevante de todo el trabajo realizado durante todo un semestre. Además, pretende establecer un contacto temprano del estudiante de pregrado, con la investigación y funcionamiento de la ciencia, contribuyendo así en su formación académica y profesional, valorando la iniciación en el  proceso de investigación científica y proporcionando además, el conocimiento de la metodología necesaria para los que abordan por primera vez un tema de investigación.

Respecto a la metodología de trabajo, David agregó: “tuve que leer un libro durante las vacaciones para poder obtener los conocimientos necesarios sobre el tema, si tenía alguna duda, la conversaba con el  profesor. Cuando terminaron las vacaciones, construimos la estructura básica de lo que sería el documento que debía escribir. Luego, comencé la escritura guiándome con los libros que el profesor me recomendó, de manera periódica le mandaba mis avances en la escritura, para que el me corrigiese. Además, nos juntábamos de manera constante para conversar de qué manera debía seguir y consultar dudas que me surgían, hasta que terminé”.

Del proceso general comentó: “fue bastante interesante. Básicamente, la escritura del documento fue un gran y repetido proceso de "ensayo y error", escribiendo, aprendiendo, viendo como seguir y que ejemplos poner, dándome cuenta que parte de lo que había escrito no era necesaria; fue un proceso bastante largo, a pesar que el documento terminó de 18 páginas.


Presentaciones del Taller de Iniciación Científica segundo semestre de 2016. 3