Facultad de Matemáticas
40 años
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Docencia
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Facultad Matemáticas
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Inicio
keyboard_arrow_right
Noticias
keyboard_arrow_right
Data UC en Diario El Mercurio: Generando proyectos que le dan valor a los datos
Data UC en Diario El Mercurio: Generando proyectos que le dan valor a los datos
04 de diciembre de 2017
La Unidad de Estudios Estadísticos de la Facultad de Matemáticas UC realiza la transferencia tecnológica de la investigación matemática y estadística que se realiza en la Facultad y genera aplicaciones del análisis científico de datos.
Actualmente, el crecimiento del volumen de datos masivos impone diversos desafíos a las empresas, tanto por la demanda de especialistas en su manejo como por la necesidad de contar con plataformas, herramientas tecnológicas y servicios de estadística aplicada que respondan a estos retos. En ese sentido, la Unidad de Estudios Estadísticos de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Católica, DATA UC, está liderando en el país la aplicación de la ciencia de datos.
DARLE VALOR A LOS DATOS
Mediante proyectos de innovación, servicios de consultoría y programas de educación continua DATA UC realiza la transferencia tecnológica de la investigación matemática y estadística que se realiza en la Facultad y genera aplicaciones concretas que mediante el análisis científico de datos y su puesta en valor, apoyan el estudio de diversos fenómenos complejos en el ámbito económico, científico y social.
“En la era de la información y la revolución industrial 4.0, los datos se han transformado en el capital estratégico”, asegura Alexis Alvear Leyton, subdirector de Data UC.
Es que hoy, gracias a más y mejores datos, es posible construir y desarrollar modelos más detallados y personalizados que permitan comprender diversos comportamientos y pronosticar con mejor calidad.
Así, los modelos predictivos permiten implementar acciones de inteligencia competitiva más robustas que interpreten mejor tendencias del mercado, anticiparse a cambios, conocer mejor a los clientes, focalizar acciones de marketing, optimizar procesos de planificación de demanda y gestión de inventarios, mejorar procesos productivos, entre muchas otras aplicaciones.
“El Big Data presenta un infinito potencial pero no sirve de nada sino le damos sentido para la toma de decisiones”, añade Alexis Alvear.
Es allí donde DATA UC pone énfasis en la importancia del Data Science, que se ocupa de analizar, simular, crear modelos y patrones de comportamiento y generar modelos predictivos que permitan comprender y proyectar el comportamiento de fenómenos complejos, mediante el uso de diversas herramientas matemáticas y estadísticas.
FALTA DE CAPITAL HUMANO
En materia de Big Data, el principal desafío que tiene Chile es desarrollar capital humano.
Por eso, diseñaron programas de formación con cursos y diplomados, como el Diplomado en Data Science que iniciará en abril del 2018.
“También, la Facultad en pregrado ofrecerá desde 2018 la carrera de Estadística con ingreso propio, y en posgrado el Magíster en Estadística tendrá orientación profesional y se dictará en horario vespertino”, cuenta Alvear.
Y agrega que en el caso del Diplomado en Data Science, está orientado a profesionales de diversas disciplinas que necesiten de herramientas para el análisis de datos, conocimientos tecnológicos para programar procesos automatizados y técnicas de visualización de información para la interpretación y toma de decisiones.
Fuente:
Edición Especial_Big Data Business Analytics_ Jueves 30 de noviembre_Ediciones Impresas de El Mercurio