Facultad de Matemáticas
40 años
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Docencia
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Facultad Matemáticas
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Inicio
keyboard_arrow_right
Noticias
keyboard_arrow_right
Facultad de Matemáticas celebra su día con numerosas actividades
Facultad de Matemáticas celebra su día con numerosas actividades
07 de mayo de 2018
El viernes 4 de mayo, se celebró por segunda vez el Día de la Facultad de Matemáticas de la UC.
Por segundo año consecutivo, académicos, estudiantes y funcionarios de la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se reunieron para celebrar su día.
El “Día de la Facultad” fue instaurado en 2017 por el Consejo de Facultad, con el objetivo de fortalecer el sentido de comunidad de esta unidad e informar sobre el quehacer del último año y conocer los principales desafíos para el futuro.
Las actividades iniciaron a las 13:00 horas, con un Almuerzo estudiantil, organizado por el Centro de Alumnos, actividad en que los estudiantes de nuestra comunidad se reúnen e invitan a administrativos y académicos a compartir un almuerzo distendido, al aire libre, en sector norte de la facultad. La actividad contó con numerosa participación.
Posteriormente, se realizó la inauguración de 3 espacios rehabilitados en el edificio Rolando Chuaqui, de la Facultad de Matemáticas: la sala Pilar Iglesias, nombrada en honor de la profesora del Departamento de Estadística, Pilar Iglesias Zuazola, fallecida en 2007; la sala Data UC, que se convertirá en el espacio de trabajo para el equipo de la unidad de estudios estadísticos de la Facultad de Matemáticas; y la sala Irene Mikenberg, que aportará un espacio a los académicos en retiro que siguen aportando a la docencia de la Facultad de Matemáticas y que fue nombrada en honor de esta destacada académica del Departamento de Matemática, reconocida por su trayectoria.
Tras la inauguración, los presentes se trasladaron a la sala K201 del Campus San Joaquín, donde tuvo lugar la Cuenta Pública Facultad de Matemáticas UC, a través de la cual el decano Mario Ponce, dio a conocer los objetivos cumplidos y los desafíos en el marco de los desafíos del Plan Estratégico de la facultad.
En la misma jornada, se realizó la ceremonia de entrega del Reconocimiento a la Trayectoria Académica, galardón con que la Facultad de Matemáticas agradeció y reconoció la trayectoria, el aporte académico y humano de los profesores Irene Mikenberg Lev, Rubí Rodríguez Moreno, Néstor Bertoglio Cortéz, Guido del Pino Manresa, Manuel Elgueta Dedes, José López Tarres, Gonzalo Masjuan Torres, Rolando Rebolledo Berroeta, Gonzalo Riera Lira.
La celebración también contó con una charla. Cada año, la Facultad de Matemáticas invita a un egresado destacado en un ámbito distinto del académico, para conocer la aplicación de sus conocimientos en el contexto laboral y su experiencia. Este año, fue el turno de Luis Slimming, licenciado en Matemáticas de la Facultad de Matemáticas UC y figura relevante en el humor chileno del último tiempo. Su charla desbordó de risas el salón con más de 100 asistentes, en donde enlazó aspectos de su formación en matemáticas con su trabajo como guionista y mentor de exitosas rutinas en festivales y televisión y dio cátedra sobre las lógicas que subyacen al chiste o la creación de esta unidad del humor.
Durante el Día de la Facultad, también se realizó la premiación del primer concurso para el Fondo de Desarrollo de la Facultad de Matemáticas, FONDEMAT, creado en 2018 para apoyar a los académicos en el desarrollo e implementación de proyectos que representen avances significativos e innovadores destinados a fortalecer la labor docente y a poder transmitir la experiencia en la educación al resto del país.
El director de Extensión de la Facultad de Matemáticas, Víctor Cortés, y la directora de Gestión Docente, Gabriela Fernández, entregaron el premio a los 4 proyectos ganadores:
Proyecto “Fortaleciendo el aprendizaje de la matemática con el uso de herramientas tecnológicas en el contexto del curso de nivelación del programa PACE”, coordinado por la profesora Beatriz Flores, con la colaboración del profesor Daniel Vidal; “Escuela de inserción a la matemática universitaria”, coordinado por la profesora Carolina Becerra; “Apuntes para Educación Media”, coordinado por el profesor Renato Lewin; y, “Estandarización línea B, precálculo-cálculo”, coordinado por el profesor Wolfgang Rivera, con la colaboración de la profesora María Isabel Rauld.
Finalmente, los asistentes se reunieron en el sector del Decanato del edificio Rolando Chuaqui para celebrar y compartir de manera distendida en este segundo Día de la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.