Facultad de Matemáticas
40 años
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Docencia
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Facultad Matemáticas
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Inicio
keyboard_arrow_right
Noticias
keyboard_arrow_right
Facultad de Matemáticas comparte su experiencia PIMU en Valdivia
Facultad de Matemáticas comparte su experiencia PIMU en Valdivia
31 de agosto de 2018
Del 29 al 31 de agosto se desarrolla en la Universidad Austral de Chile, UACh, la V Jornada de Metodologías Activas “Compartiendo Experiencias Didácticas”. La Facultad de Matemáticas de la UC fue invitada para dar a conocer su experiencia en diagnóstico, nivelación y acompañamiento de estudiantes de primer año en sus cursos de matemáticas a través del programa
PIMU UC
.
"Nivelación y acompañamiento en un contexto de brecha escolar" es el nombre de la exposición mediante la cuál se dio a conocer, en el marco de la
V Jornada de Metodologías Activas
, el Programa de Inserción a la Matemática Universitaria de la Pontificia Universidad Católica de Chile (
PIMU
).
El académico de nuestro Departamento de Matemáticas y coordinador académico del
PIMU
, Claudio Rivera de Vera, fue el encargado de dar a conocer a los asistentes de universidades de todo el país, esta innovadora iniciativa que nació en respuesta a las brechas curriculares y formativas detectadas en los alumnos, que inciden en la aprobación o reprobación de sus cursos de matemáticas de primer año.
"Desde 2014, las iniciativas de apoyo a la inserción de los estudiantes de primer año a la matemática universitaria se unifican en el PIMU, que contempla distintas instancias de apoyo para los alumnos novatos de la UC, desde el momento de la matrícula. Estas consisten en diagnosticar, nivelar y acompañar en la enseñanza de la matemática según las necesidades detectadas", señaló.
La V Jornada de Metodologías Activas permitió compatir la experiencia de distintas instituciones sobre las innovaciones en los cursos, nuevas metodologías de enseñanza o evaluación, fracasos y mejoras en la el objetivo de hacer más eficiente el aprendizaje. Participaron como expositores la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Santiago de Chile, la Pontificia Universidad Católicas de Chile, la Universidad de Atacama, la Universidad San Sebastián, Universidad de las Américas y la Gerencia Corporativa de Personas SMU que compartió la experiencia en casos de éxito y fracaso asociados a competencias blandas en ingenieros.