Facultad de Matemáticas
40 años
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Docencia
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Facultad Matemáticas
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Inicio
keyboard_arrow_right
Noticias
keyboard_arrow_right
Opinión: Ciencia y Política por Trinidad González, investigadora de LIES
Opinión: Ciencia y Política por Trinidad González, investigadora de LIES
28 de enero de 2019
El Diario La Segunda publicó la carta de la investigadora Trinidad González "Ciencia y política", el día viernes 25 de enero. Trinidad es Psicóloga, Magíster en Medición y Evaluación de Programas Educacionales, estudiante de Doctorado en Psicología y Coordinadora de Investigación en el
Laboratorio Interdisciplinario de Estadística Social, LIES
.
Ciencia y Política
Existe una creciente demanda por involucrar el conocimiento científico en procesos de toma de decisión de política pública, lo que debiera verse favorecido por la creación del Ministerio de Ciencia. El proyecto de ley de "admisión justa" ilustra esa necesidad: ha sido foco de críticas por parte de expertos que sostienen que éste no concuerda con la evidencia disponible.
Desde la investigación psicológico-política, se ha identificado una tensión entre la lógica de cómo la ciencia aborda una problemática y cómo los tomadores de decisión determinan cursos de acción. En ciencia, los juicios se basan primariamente en la lógica y la evidencia. En política, en tanto, los juicios deben basarse en consideraciones tales como los valores, intereses y evidencia, y requieren frecuentemente argumentos basados en razonamientos simplificados (que técnicamente se denomina heurística). Por ejemplo, argumentar un curso de acción porque "en otros países se ha hecho así y funciona".
Para impulsar el rol de la ciencia en la política pública y así reducir esta tensión, una medida a considerar podría ser que los proyectos de ley incorporen mecanismos de evaluación de los efectos esperados e inesperados de su aplicación, lo que sipone establecer tempranamente inicadores consensuados y de calidad para su monitoreo. Esto impulsaría lo que la ley del Ministerio de Ciencia propone: "Que el conocimiento y la innovación de base científico-tecnológica enriquezcan los procesos de formulación e implementación de políticas públicas fomentando la coordinación y colaboración interministerial"
Trinidad González Larrondo
Escuela de Psicología- Laboratorio Interdisciplinario de Estadística Social de la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Fuente: Diario La Segunda_página 12, edición viernes 25 de enero de 2019