Facultad de Matemáticas
40 años
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Docencia
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Facultad Matemáticas
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Inicio
keyboard_arrow_right
Noticias
keyboard_arrow_right
Camila Guajardo: “Es gratificante encontrar gente de todo el mundo que ama las matemáticas”
Camila Guajardo: “Es gratificante encontrar gente de todo el mundo que ama las matemáticas”
13 de abril de 2019
Camila
Guajardo tiene experiencia en olimpiadas internacionales, siendo muchas veces la única representante femenina en los equipos chilenos. Este año fue parte del primer equipo nacional que participa en EGMO, las Olimpiadas Femeninas Europeas de Matemáticas, donde recibió Medalla de Bronce por sus excelentes resultados
.
Al respecto, señala “estoy muy feliz porque esto refleja la experiencia que he acumulado y el esfuerzo que he puesto en ello”.
¿EGMO fue diferente a otras olimpiadas internacionales?
La estructura es muy parecida en las olimpiadas internacionales, pero personalmente a diferencia de otras instancias en que he participado, tenía más claro lo que quería hacer y ya contaba con una estrategia, por lo que no fue una experiencia tan estresante o tan difícil.
¿Qué es lo que más rescatas de tu experiencia en olimpiadas internacionales?
Además pruebas, tenemos la posibilidad de conocer el lugar donde estamos, entonces vamos recorriendo el mundo; pero lo más bonito de las olimpiadas es que hay personas de tantos países, todas distintas, pero con el mismo gusto y la misma pasión. Se forman amistades que, aunque vuelvas a ver en uno más años, sabes que siempre se terminarán encontrando, tienen la misma afinidad. Eso, de encontrar gente que te entiende, es lo más gratificante de las olimpiadas.
¿En qué consiste una competencia olímpica y cómo se aborda este tipo de desafíos?
Las olimpiadas, a grades razgos, son pruebas; en este caso, como son dos pruebas, con tres problemas cada uno, tienes que saber organizar el tiempo y estructurar lo que quieres hacer. Aunque sean 4 horas y media, que igual es bastante, aprovechar el tiempo es primordial.
Para es lo más importante es conocerse, saber en qué se tiene más habilidad dentro de las áreas de las matemáticas que, olímpicamente, son 4: geometría, combinatoria, teoría de números y álgebra.
Entonces, esto no es solamente tener conocimiento, sino más bien aplicarlo muy estratégicamente y especialmente, si es que uno tiene ideas muy creativas.
Esto último -la creatividad- es uno de los factores mas importantes que tienen las olimpiadas y de los mas bonitos para mi gusto y una de las cosas más relevantes a considerar es saber confiar en que esa creatividad puede llegar muy lejos.
¿Hay alguien a quien agradezcas, en el marco de este logro?
Naturalmente, agradezo a todas las personas, a los entrenadores y profesores que han estdo siempre confiando en mi, recomendándome qué hacer. Lo que más valoro es el consejo y la experiencia que me han traspasado que me ha servido mucho.
También quiero mencionar al profesor Sergio Santelices, con quien me inicié en la academia de matemáticas, en el Liceo Carmela Carvajal.