Facultad de Matemáticas
40 años
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Docencia
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Facultad Matemáticas
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Inicio
keyboard_arrow_right
Noticias
keyboard_arrow_right
Facultad de Matemáticas UC pone a disposición plataforma de visualización de datos sobre COVID-19
Facultad de Matemáticas UC pone a disposición plataforma de visualización de datos sobre COVID-19
20 de abril de 2020
Coronavirus.mat.uc.cl
es la dirección de la plataforma que permite visualizar fácilmente los datos del Covid-19 en Chile, a nivel nacional, regional y comunal.
Esta aplicación presenta de forma gráfica la información relativa a la evolución de la pandemia del Coronavirus COVID-19 en Chile, a partir del repositorio de la Mesa de Datos liderada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
“Su objetivo es facilitar la comprensión del fenómeno sanitario, con información presentada de manera gráfica y asequible, de modo que la comunidad científica, medios de comunicación y la ciudadanía en general, puedan explorar los datos y monitorear la evolución de la pandemia en cada comuna del país”, explica el decano de la Facultad de Matemáticas UC, Mario Ponce.
Coronavirus.mat.uc.cl
, fue producida por el equipo de la unidad de estudios estadísticos de la Facultad de Matemáticas,
Data UC
, usando software R y Shiny.
“La desarrollamos en un software de código abierto, para que la información esté disponible de forma liberada para uso libre por parte de quienes deseen acceder: medios de comunicación, las comunidades científicas y la sociedad en general (...) Los datos de la plataforma se actualizan cuando el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación los sube diariamente (aproximadamente a las 13:00 horas). Tras el proceso de carga, aproximadamente a las 16:00 horas, el total de tablas de
coranavirus.mat.uc.cl
se encuentra actualizado”, explica Alexis Alvear, director ejecutivo de DATA UC.
“Lo que la plataforma busca, es aportar a la democratización del acceso a los datos y presentarlos de forma didáctica, para que la población esté plenamente informada y pueda efectuar análisis, comparar la situación en las regiones donde viven y obtener conclusiones relevantes”, añade.
La plataforma es abierta, por lo que la Facultad de Matemáticas UC y Data UC, dejan totalmente abierta la invitación a explorar y compartir los datos.