Académicos de la Facultad de Matemáticas UC han publicado nuevos artículos sobre COVID-19

20 de mayo de 2020


  • Interesantes artículos científicos, con especial interés en entregar información asequible a la ciudadanía, han sido publicados por académicos de la Facultad de Matemáticas en las últimas semanas. Los documentos se encuentran disponibles en mat.uc.cl, Especial Covid-19.

Dummy image
“Información escondida en los datos inciertos sobre el COVID-19 en Chile” se titula el artículo publicado por el académico del Departamento de la Facultad de Matemáticas UC, Héctor Pastén, y el investigador Jorge Castillo, Data Scientist en Z Data Lab, la primera semana de mayo. 

Este artículo es el más reciente en la sección “Especial Covid-19” en el sitio web de la Facultad de Matemáticas UC, que reúne distintos aportes de sus investigadores a la discusión y análisis de esta pandemia mundial. 

“Gran parte de la discusión científica actual en torno a los datos oficiales sobre el COVID-19 en Chile se ha centrado en la baja calidad de los mismos. Sin embargo, mientras estas conversaciones (¡válidas y necesarias!) ocurren, la epidemia sigue avanzando. Se hace necesario extraer información útil de los datos existentes, a pesar de que la calidad de estos datos no es la óptima. Como contribución a la comunidad, a continuación, presentamos varias conclusiones confiables obtenidas de los datos existentes”, introducen los autores de este documento.

También se encuentran disponibles en la sección “Especial Covid-19” de mat.uc.cl, los siguientes contenidos, para consulta y descarga:

  • COVID y la tasa de contactos infecciosos: una historia narrada a color, artículo publicado el 23 de abril de 2020 por Héctor Pastén, académico del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Matemáticas UC y Jorge Castillo, Data Scientist en Z Data Lab. 
  • Datos detrás de la tasa de contagio del 8.9 % reportada para el 12 de abril, de Gregorio Moreno y Duván Henao, académicos del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Matemáticas UC, publicado el 24 de abril. 
  • Coronavirus: desde las ecuaciones de un desastre a una matemática de la esperanza, artículo publicado por Gregorio Moreno, académico del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Matemáticas UC el 10 de abril.
  • Evolución de las epidemias: La Matemática de aislarse, artículo publicado por Héctor Pastén, académico del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Matemáticas UC y Jorge Castillo, Data Scientist en Z Data Lab, el 31 de marzo.
  • COVID-19: "¿Tenemos datos confiables para tomar decisiones?, presentación resumen de clase online dictada por Alejandro Jara, académico del Departamento de Estadística de la Facultad de Matemáticas UC y director del Núcleo Milenio MiDaS,  el 26 de marzo.
VISUALIZADOR COVID 19 CHILE 

La Facultad de Matemáticas también ha puesto a disposición de toda la ciudadanía Coronavirus.mat.uc.cl, plataforma que permite visualizar fácilmente los datos del Covid-19 en Chile, a nivel nacional, regional y comunal.

Esta aplicación presenta de forma gráfica la información relativa a la evolución de la pandemia del Coronavirus COVID-19 en Chile, a partir del repositorio de la Mesa de Datos liderada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

“Su objetivo es facilitar la comprensión del fenómeno sanitario, con información presentada de manera gráfica y asequible, de modo que la comunidad científica, medios de comunicación y la ciudadanía en general, puedan explorar los datos y monitorear la evolución de la pandemia en cada comuna del país”, explica el decano de la Facultad de Matemáticas UC, Mario Ponce.

Coronavirus.mat.uc.cl, fue producida por el equipo de la unidad de estudios estadísticos de la Facultad de Matemáticas, Data UC.