Facultad de Matemáticas
40 años
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Docencia
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Facultad Matemáticas
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Inicio
keyboard_arrow_right
Noticias
keyboard_arrow_right
Yoga en la Facultad de Matemáticas: Clases abiertas continúan en formato en línea
Yoga en la Facultad de Matemáticas: Clases abiertas continúan en formato en línea
21 de julio de 2020
Los funcionarios de la Facultad de Matemáticas UC cuentan con clases de yoga abiertas y gratuitas dos veces por semana. Actualmente, en el marco de la pandemia por COVID-19, las sesiones se realizan en línea y son abiertas a todos los miembros de esta unidad académica que deseen participar.
En el marco de las actividades de estímulo a la salud laboral que la Facultad de Matemáticas UC ha implementado para sus colaboradores, desde fines de 2016, se realizan clases gratuitas de yoga en instalaciones de esta unidad académica.
Debido a la contingencia sanitaria, las clases se realizan en línea, en la actualidad, lo que ha permitido ampliar la invitación a todos los miembros de la comunidad.
“Hemos formado un grupo muy cohesionado y grato, en donde siempre hay caras nuevas dispuestas a empezar su proceso en el yoga. La invitación es para todo/as: estudiantes de pregrado, postgrado, posdoctorados, académicos y funcionarios. Para unirse, solo deben enviarme un mensaje: un correo a chileyogatraining@gmail.com, un mensaje en Instagram
@yogatrainingchile
o pueden solicitar mi número mediante las redes de la facultad para enviarme un mensaje por WhatsApp ¡Siéntanse bienvenido/as!”, señala Enzo Casanova, instructor.
Las clases se realizan los días martes de 13:00 a 14:00 horas, y jueves de 18:00 a 19:00 horas, a través de la plataforma ZOOM.
“Esta actividad partió a fines de 2016, como una manera de aportar al bienestar del personal de nuestra Facultad. Rosa Godoy -quien era asistente entonces- y yo, asistíamos a un taller de yoga que se hacía en el Campus San Joaquín, que luego se descontinuó. El yoga tuvo un impacto positivo en nosotros, y es por ello que le propuse al decano de la época, realizarlo para nuestros funcionarios. La iniciativa fue aprobada y desde entonces contamos con nuestro propio taller”, explica Alexis Alvear, Subdirector de Extensión y director ejecutivo de DATA UC.
“Hemos querido dar continuidad a esta actividad, ya que ha demostrado ser un aporte, tanto para los funcionarios que han asistido durante el programa desde antes, como para quienes se han sumado en tiempos de cuarentena” señala el Decano Mario Ponce.
“El bienestar y la salud física y mental son primordiales, por lo que, en esta misma línea, en abril realizamos un Stand Up Comedy en línea, con Luis Slimming (
@DonComedia
), con la presencia de más de 150 asistentes, y otras acciones que pretenden fomentar el autocuidado y recuperar cercanía en nuestra comunidad, en tiempos de distancia social”, indica.
“Voy siempre a yoga. Ha sido muy bueno. Enzo es muy buen profesor. No le tenía mucha fe al yoga online, pero ha funcionado fantástico. Definitivamente me ha servido mucho. Es algo que espero los martes y los jueves; además, Enzo tiene excelente disposición”, Constanza del Campo, docente de la Facultad de Matemáticas.
"He aprovechado de hacer yoga con mi pareja en casa. Ha sido un alivio para ambos. Ahora que no se puede salir a hacer ejercicio o correr y, considerando el propio estrés de no poder salir, el yoga es una manera de aportar no solo al bienestar físico, sino también al cuidado mental, que ahora en cuarentena es fundamental" Manuel Cabezas, docente de la Facultad de Matemáticas.
“Las clases son breves, pero muy buenas. Sirven mucho para la mente y el cuerpo, yo termino la clase con muy buenas energías” Elizabeth Cuevas, Asistente Académica.
"E
s un espacio uno se puede encontrar en otro contexto distintos miembros de la facultad, donde se afianzan las relaciones de una manera más personal y relajada. El profesor es muy bueno, y si hay alguien nuevo, siempre adecua la clase. Es una iniciativa que realmente, valoramos mucho” , profesor Manuel Cabezas.