Inscríbete en la charla “Visualizando posibilidades de aprendizaje ¿qué aprendió y qué puede aprender una o un estudiante?”

22 de septiembre de 2020


  • En el marco del cierre del proyecto “Espacios de Conocimiento en Matemática: Cognición, Medición y Evaluación de Aprendizajes al Servicio de la Diversidad en el Aula”, alojado en la Facultad de Matemáticas UC, se realizará una charla abierta el 30 de septiembre de 2020. 

Dummy image
El proyecto FONDEF ID17I10220 es el primer proyecto de su tipo alojado íntegramente en la Facultad de Matemáticas. La adjudicación del financiamiento, en el marco del IV Concurso IDeA en dos etapas Fondef- Conicyt, ocurrió en 2017.

En el marco de su finalización, el equipo “Espacios de Conocimiento en Matemática: Cognición, Medición y Evaluación de Aprendizajes al Servicio de la Diversidad en el Aula” invita a toda la comunidad con interés en el área, a una charla titulada: “Visualizando posibilidades de aprendizaje ¿qué aprendió y qué puede aprender una o un estudiante?”

La charla se realizará el día miércoles 30 de septiembre, desde las 18:00 hasta las 20:00 horas y es abierta a todos los interesados en asistir, previa inscripción en el siguiente FORMULARIO. 

Para Ernesto San Martín, director el proyecto, la motivación inicial fue “la prueba de diagnóstico matemático que la Facultad de Matemáticas aplica cada año a los aceptados a las carreras de nuestra universidad. Quisimos profundizar en lo que significa diagnosticar. Y por ello nos parecía que se perdía mucha información al generar un puntaje en una prueba de diagnóstico, además de construir dicha prueba muy centrado en habilidades, y por tanto escasa relación con contenidos matemáticos que representan razonamientos”.

Por su parte, el Decano de la Facultad de Matemáticas, Mario Ponce señala que “agradecemos y reconocemos el trabajo de todo el equipo que hizo posible el desarrollo de este proyecto Fondef en nuestra facultad; además, el tema del proyecto, que se enfocó en desarrollar metodologías para entender cómo aprenden los estudiantes, es algo absolutamente alineado con nuestro Plan de Desarrollo en curso, que tiene como uno de sus ejes, el avance en las capacidades para mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes y transferir a otras instituciones de educación superior nuestro saber hacer”. 

El equipo de este proyecto está integrado por Ernesto San Martín (Facultad de Matemáticas UC, LIES), como director del proyecto; Jorge González, director alterno (Facultad de Matemáticas UC, LIES); Rodrigo Vargas, investigador (Facultad de Matemáticas UC, LIES); Verónica Santelices, investigadora (Facultad de Educación UC); David Torres, investigador (Facultad de Ciencias Sociales UC); Trinidad González, investigadora (Facultad de Ciencias Sociales UC); y Gabriel Muñoz, investigador (Facultad de Matemáticas UC).

VER: