Facultad de Matemáticas
40 años
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Docencia
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Facultad Matemáticas
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Inicio
keyboard_arrow_right
Noticias
keyboard_arrow_right
Ernesto San Martín: Constituyentes: ¿rostros o hay algo más?
Ernesto San Martín: Constituyentes: ¿rostros o hay algo más?
13 de octubre de 2020
Diario La Segunda publicó en su edición del 13 de octubre de 2020, una carta de profesor Ernesto San Martín, académico del Departamento de Estadística de la Facultad de Matemáticas UC, sobre el sistema electoral D'Hont y el mecanismo de listas implicado en nuestros mecanismos eleccionarios. Información indispensable para el conocimiento ciudadano, considerando la cercanía del relevante proceso que se llevará a cabo el 25 de octubre: el Plebiscito Nacional que dará la posibilidad a cada elector de aprobar o rechazar la redacción de una Nueva Constitución, además del órgano que debiera redactarla.
Constituyentes: ¿rostros o hay algo más?
Estamos a menos de 14 días del Plebiscito y es altamente probable que al menos la mitad de los constituyentes serán elegidos por los otros ciudadanos. Ya han aparecido rostros que se presentan como posibles candidatos: políticos, académicos, artistas. Pero hoy se hace necesario recordar tres cosas: la primera, es que los constituyentes serán elegidos por distrito electoral, que es la zona geográfica que corresponde a la elección de diputados. En segundo lugar, no se trata de rostros unipersonales los que se escogen, sino que se trata de listas. Y tercero, cada lista elegirá constituyentes de acuerdo al Sistema de D’Hont, que es el sistema electoral que nos rige. Así que resulta importante focalizarnos como ciudadanos y saber que hemos de estar atentos a las ideas que se concretizan por medio de ciudadanos suscritos a una misma lista. No se trata de rostros unipersonales, no se trata de campañas unipersonales que arrastran otros candidatos o candidatas que no son rostros. Nuestro sistema electoral privilegia el acuerdo que se materializa en una lista de ciudadanas y ciudadanos que, por ser parte de aquella, representan determinados ideales políticos y democráticos. Votamos por listas, y hemos de conformar, por distrito electoral, listas: es el camino inescapable para renovar los representantes de la ciudadanía. Es ahí donde se juega la campaña, la organización, los acuerdos: no es a nivel nacional con rostros que parecen “televisivos”.
Ernesto San Martín
Director del Departamento de Estadística UC
Fuente:
Diario La Segunda