Facultad de Matemáticas
40 años
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Docencia
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Facultad Matemáticas
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Inicio
keyboard_arrow_right
Noticias
keyboard_arrow_right
La Ciencia que se Comunica invita a pensar en un Chile más sustentable
La Ciencia que se Comunica invita a pensar en un Chile más sustentable
19 de octubre de 2020
¿Cómo puede la ciencia contribuir a tener ciudades más sustentables, ambiental y socialmente? La Ciencia que se Comunica, ciclo de divulgación científica de la UC, invita a conocer la respuesta en una exposición abierta y gratuita.
La Ciencia que se Comunica es una iniciativa liderada por investigadores e investigadoras de la UC que, a través de un curso de comunicación de la ciencia y un ciclo de charlas magistrales, abiertas y gratuitas, busca acercar la ciencia a la ciudadanía y abrir debates en torno al rol público de la investigación.
Las charlas magistrales se realizan los días miércoles, desde el 14 de octubre hasta el 2 de diciembre; sesiones en las que 4 investigadoras y 4 investigadores nacionales, invitan a la reflexión y al asombro, abordando diversas temáticas relacionadas con la ciencia y los problemas complejos de nuestra sociedad.
El ciclo de charlas fue inaugurado por Marcelo Lagos, con “Más chileno que los terremotos”, que ya suma más de mil espectadores de la transmisión realizada en el canal de Youtube de la Pontificia Universidad Católica y Radio TXS.
Esta semana, se realizará la segunda charla de este ciclo expositivo, titulada "Más raro que un ingeniero verde", liderada por con Juan Carlos Muñoz, académico de la Facultad de Ingeniería, el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable y el nuevo Instituto para el Desarrollo Sustentable de la UC.
“Los invito a conversar sobre cómo, desde la ingeniería y desde la ciencia, se puede contribuir a tener ciudades más sustentables desde la perspectiva social y ambiental, poniendo foco en lo que a mí me interesa, que es el transporte urbano y especialmente el transporte público”, señala el investigador UC.
El experto en temas relacionados con redes de transporte, transporte público y el desarrollo urbano sustentable, estará en La Ciencia que se Comunica el miércoles 21 de octubre, a las 19:30 horas.
Las próximas charlas son las siguientes: Andrea Moreno "Zoonosis" (28 de octubre); Mario Ponce "Matemáticamente inexacto" (4 de noviembre); Francisco Bozinovic, "Ecología Integral" (11 de noviembre); Susan Bueno "Vacunas: el desafío de salvar vidas" (18 de noviembre); Daniela Fernández "Un país de mirones del universo" (25 de noviembre); y Claudia Matus "Una nueva sociedad en construcción" (2 de diciembre)
Todas las charlas se pueden ver en vivo a través del
canal de Youtube de la Universidad Católica
o en
Radio TXS.
Más información en
cienciaquesecomunica.cl