Facultad de Matemáticas
40 años
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Docencia
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Facultad Matemáticas
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Inicio
keyboard_arrow_right
Noticias
keyboard_arrow_right
Nuevo libro Retratos de Matemáticas presenta entrevistas a 24 mujeres matemáticas de América Latina y Europa.
Nuevo libro Retratos de Matemáticas presenta entrevistas a 24 mujeres matemáticas de América Latina y Europa.
19 de noviembre de 2020
El lanzamiento, originalmente pensado para marzo de 2020, se postergó para el jueves 26 de noviembre, a las 19:00 horas, vía webinar Zoom. Retratos de matemáticas es el 12º libro de Ediciones Contramaestre y el primero de entrevistas de la editorial.
Un libro, 24 entrevistas, 11 mujeres en América Latina y 13 mujeres en Europa, todas matemáticas y un objetivo común: despertar el interés de las niñas por esta área y de paso, potenciar una comunicada matemática más inclusiva, en un contexto donde la elección de una carrera ligada al área y a las ciencias en general, ha sido mayoritariamente masculina. El lanzamiento se realizará en la webinar «Retratos de Matemáticas» el próximo jueves 26 de noviembre en el link:
https://us02web.zoom.us/j/86214096245?pwd=NnZVQnl3dG5hZnMzSkZpUWp2N2cxdz09
y contará con la participación de Nélida Pohl, presidenta de la Asociación Chilena de Periodistas Científicos (ACHIPEC); Mariel Sáez, directora del Anillo de Matemáticas & Género y Juan Cristóbal Sotomayor, editor general de Ediciones Contramaestre.
El proyecto original nació en Europa, en el 2016, con 13 entrevistas a matemáticas europeas realizadas por Sylvie Paycha y Sara Azzali. Estas conversaciones fueron el complemento a la exposición gráfica “Women of mathematics throughout Europe”, que presentó retratos fotográficos realizados por Noel Matoff junto a extractos de las entrevistas, exposición inaugurada en 2016, en el Séptimo Congreso Europeo de Matemáticas, en Berlín, y que se ha presentado en diversas ciudades de Europa y Colombia, con traducciones al francés, alemán y español.
A Chile llegó el 2018 por un encuentro casual de Juan Pablo Vigneaux y Sylvie Paycha, quien contactó al Colectivo de Mujeres Matemáticas de Chile. Ese año realizaron la exposición Retratos de Matemáticas, con 21 láminas que destacan la labor de mujeres matemáticas de Europa y Latinoamérica, organizada por PAR Explora de CONICYT RM Norte y el Colectivo de Mujeres Matemáticas de Chile y que de marzo a diciembre estuvo recorriendo Santiago, en distintos espacios culturales como el GAM, la Bibiblioteca Viva de Tobalaba y la Bibioteca de Santiago. También recorrieron otros lugares del país como Valdivia, Talca, Puerto Montt, Valparaíso y Antofagasta.
Esta primera versión impresa del libro, publicada bajo el cuidado de Ediciones Contramaestre, incluye 11 nuevas entrevistas a matemáticas latinoamericanas, que conforman la primera sección, para aportar una mirada más cercana al ambiente científico de esta parte del mundo. Las entrevistas fueron comisionadas por el Colectivo Mujeres Matemáticas de Chile y realizadas por la periodista Paula Arenas. Las fotografías son de Cristián Traslaviña y Nicolás Sanhueza.
Juan Cristóbal Sotomayor, Editor general de Ediciones Contramaestre, comenta que no tuvo dudas en realizarlo, «era un proyecto de libro ideal, que venía con 24 entrevistas a mujeres matemáticas de América Latina y Europa, quienes nos cuentan cómo fueron sus experiencias de trabajo, cómo cultivaron su pasión por la ciencia, y los obstáculos que han debido superar para alcanzar sus metas profesionales y humanas. Las entrevistas nos permiten indagar respecto de cuáles han sido las barreras de entrada y las jerarquías internas que han experimentado, o las dificultades que nacen del solo hecho de ser mujer en este campo de la ciencia. Además, la calidad de los retratos fotográficos era excepcional y nos preocupamos que en la impresión del libro eso quedara reflejado».
Mariel Sáez, Coordinadora de esta edición y Directora del Anillo Matemáticas y Género,
https://anillomatematicasygenero.cl/
explica que este libro de entrevistas se enmarca dentro del contexto de investigación que persigue visibilizar la presencia femenina en el campo científico de las matemáticas: «en el desarrollo de las matemáticas, tanto sus atractivos como dificultades son a menudo desconocidos. A pesar de que es un campo que tradicionalmente consideramos como objetivo, neutro y transparente, las mujeres que trabajan en esta disciplina se encuentran con obstáculos que, con bastante frecuencia, pasan desapercibidos, como la poca presencia femenina en universidades y los prejuicios sobre las capacidades de las niñas para las matemáticas».
El Colectivo de Mujeres Matemáticas de Chile
https://www.mujeresmatematicas.cl/
es un grupo de mujeres matemáticas, fundado el 2014, que espontáneamente se reunió en torno a la discusión sobre lo que significa ser mujer y matemática en Chile y que pertenece al Comité de Mujeres en Matemáticas (Committee for Women in Mathematics, CWM, en sus siglas en inglés) https://www.mathunion.org/cwm , organización de la Unión Internacional de Matemáticas https://www.mathunion.org/ El colectivo también realiza charlas de divulgación con perspectiva de género o para público escolar; eventos universitarios destinados a discutir sobre las brechas de género y la organización del II Encuentro de Mujeres y Matemáticas en América Latina 2018.
Entrevistas Matemáticas de América Latina: 1. Carolina Bhering de Araujo (Brasil) 2. Carmen Cotázar Sanz (Chile) 3. Alicia Dickenstein (Argentina) 4. Lorna Figueroa Ramos (Chile) 5. Yboon García Ramos (Perú) 6. Salomé Martínez Salazar (Chile) 7. Mónica Musso Polla (Italia-Chile) 8. Carolina Neira Jiménez (Colombia) 9. Amalia Pizarr Madariaga (Chile) 10. María Ofelia Ronco Vignau (Argentina) 11. María Soledad Torres Díaz (Chile)
Entrevistas Matemáticas de Europa: 1. Nalini Anantharaman (Francia) 2. Karin Baur (Suiza) 3. Stefka Bouyuklieva (Bulgaria) 4. Alice Fialowski (Hungría) 5. Frances Kirwan (Reino Unido) 6. Irina Kmit (Ucrania) 7. Kaisa Matomäki (Finlandia) 8. Margarida Mendes Lopes (Portugal) 9. Barbara Nelli (Italia) 10. Dušanka Perišic (Serbia) 11. Katarzyna (Kasia) Rejzner (Polonia) 12. Katrin Wendland (Alemania) 13. Oksana Yakimova (Rusia)
Ediciones Contramaestre Instagram: @ediciones.contramaestre Facebook: Ediciones Contramaestre
Colectivo de Mujeres Matemáticas de Chile
www.mujeres-matematicas.cl
Anillo Matemáticas y Género
https://anillomatematicasygenero.cl/
Ficha Técnica libro:
Retratos de Matemáticas: Entrevistas a mujeres matemáticas de América Latina y Europa Colectivo de Mujeres Matemáticas de Chile | European Women of Mathematics 232 páginas. Santiago de Chile, septiembre 2020. Ediciones Contramaestre. ISBN: 978-956-9811-11-1
Entrevistas de Europa: Sylvie Paycha – Sara Azzali Traducción: María Paz Mella
Entrevistas de América Latina: Paula Arenas.
Coordinación de esta 1ª edición: Mariel Sáez
Edición y Diseño: Miguelángel Sánchez y Juan Cristóbal Sotomayor
Diseño de Cubierta: María Paz Morales
Corrección de Textos: Clara Aldana
Impresión: Gráfica LOM
Contacto para entrevistas y material adicional:
Juan Cristóbal Sotomayor, editor Ediciones Contramaestre, (+56 9) 9228 7901 Marcela Cuevas, periodista Ediciones Contramaestre, (+56 9) 9200 7486
Mariel Sáez, Directora Anillo Matemáticas & Género (+56 9) 7705 1843 Francisca Rioseco, apoyo en difusión Anillo Matemáticas & Género (+56 9) 9847 9248
Compra de libros en Pirita Distribución
https://piritadistribucion.cl/
o en las siguientes Librerías:
1. Altamira 2. Bookland 3. Bros 4. Casa Fantasma 5. Catalonia Drugstore 6. Catalonia Santa Isabel 7. Clepsidra 8. Librería del Gam 9. Librería proyección 10. Lolita 11. Metales Pesados Alameda 12. Metales Pesados Bellas Artes 13. Qué Leo Colón 14. Qué Leo Dublé Almeyda 15. Qué Leo Forestal 16. Qué Leo La Reina 17. Qué Leo Tobalaba 18. Quimera 19. Takk 20. Tobalaba Mil 21. Trayecto 22. Truman Apumanque 23. Ulises 24. Universitaria 25. Antártica
En regiones:
26. Catálogo (Viña del Mar) 27. Gato Caulle (Valdivia) 28. Qué Leo Valparaíso (Valparaíso) 29. Qué Leo Reñaca (Viña del Mar) 30. Qué Leo Concón (Viña del Mar) 31. Mackay (Puerto Varas) 32. Truman Antofagasta (Antofagasta) 33. Vía web: 34. Pirita (venta directa) 35. Buscalibre 36. Letras Nómadas 37. Librería Secreta 38. Corazón de átomo 39. Casa librería
Fuente comunicado: Librería Contramaestre