Facultad de Matemáticas
40 años
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Docencia
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Facultad Matemáticas
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Inicio
keyboard_arrow_right
Noticias
keyboard_arrow_right
Con cifras record de postulación y selección comenzó el Taller de Razonamiento Matemático UC
Con cifras record de postulación y selección comenzó el Taller de Razonamiento Matemático UC
15 de abril de 2021
Más de 600 estudiantes comenzaron el 9 de abril de 2021 sus clases en el Taller de Razonamiento Matemático UC. Se trata de jóvenes con interés en esta disciplina, provenientes de las 16 regiones del país, que reciben en la Pontificia Universidad Católica de Chile un espacio donde encontrarse, desafiar su intelecto y potenciar su talento.
Un total de 2.251 estudiantes de todo Chile postularon entre el 1 y 28 de marzo al Taller de Razonamiento Matemático UC, una de las iniciativas de divulgación científica más grande y estructurada que existe en el país.
TRM reúne un día a la semana, en el periodo lectivo, durante dos años, a escolares de segundo y tercero medio que resuelven problemas, enfrentan desafíos y conocen una matemática más amplia que la del contexto escolar.
Es una cifra impactante que no solo revela el enorme crecimiento de esta iniciativa, sino que refleja un creciente interés de las nuevas generaciones por profundizar en esta disciplina y buscar instancias donde compartir y vivenciar una matemática más desafiante y creativa.
Las mujeres representaron la mayoría de las postulaciones, con el 57% del total, dando cuenta de una importante reducción en las barreras de género para el interés por las matemáticas ¡Una excelente noticia para las STEM!
El impresionante número de registrados, la motivación y excelentes perfiles académicos de los postulantes, motivaron un aumento de más de 200 cupos en esta importante iniciativa:
“Se seleccionaron 618 alumnos para el TRM Nivel I, que en su mayoría corresponden a alumnos de segundo medio, que provienen de 438 colegios de todas las regiones del país. Actualmente tenemos cuatro veces más estudiantes que en el comienzo del TRM en 2011”, señala Jade Rivera, Coordinadora del Taller de Razonamiento Matemático.
La experiencia online ha permitido que el TRM crezca y que además que alumnos de regiones tengan acceso, donde este tipo de iniciativas no existen. Esto permite que haya más diversidad tanto de colegios como de estudiantes.
“A nivel pedagógico hemos implementado el Moodle, una herramienta de gestión de conocimiento, que nos permitirá tener un acercamiento de los avances conseguidos por los estudiantes, determinar su participación en foros, así como la estandarización en la entrega de desafíos. Con esto se puede observar si hay algún estudiante que tiene una aproximación diferente a la hora de responder un desafío o inquietudes en los foros, convirtiéndose en indicadores válidos para identificar el talento matemático. Algo tan básico como estandarizar la asistencia nos permitirá abrir cupos a estudiantes que están en lista de espera y de esta manera integrarlos en cualquier momento del año”, explica.
Académicamente, explica el profesor de TRM, Patricio Santibáñez, “una de las ventajas de la modalidad online se relaciona con cómo se hacen las clases y cómo se toman las decisiones pedagógicas. La virtualidad nos ha permitido enfocarnos en un problema, ser un poco más eficientes en las discusiones, hemos marcado los tiempos para cada uno (y si no son capaces de avanzar, lo dejamos para después), los alumnos saben de antemano sobre qué será la clase y se pueden quedar con todas las preguntas (incluso las que no trabajamos). También nos ha permitido fluir de mejor manera con los programas computacionales, como Geogebra", explica.
"Estar en mi casa me ha permitido adaptarme a preguntas extrañas, que pueden tener explicaciones con materiales concretos, por ejemplo, he podido cortar naranjas para explicar que existen triángulos cuya suma de ángulos interiores es más de 180°, o cortar y doblar papel para ciertos procesos bonitos. Incluso, pudimos hacer la versión de TRA (que son estas clases donde propicio que pinten o dibujen). La virtualidad para ciertos tipos de alumnos les ha favorecido para hacer preguntar o decir que no entienden algo, pero para otros esto ha sido malo, porque no lo expresan, pero sus caras sí. Y, en formato presencial, las caras siempre son buena lectura de lo que está pasando (está muy fome, no se entiende, muy rápido, muy lento)”, agrega el profesor Santibáñez.
Las y los 618 estudiantes que ingresaron este año nivel I de TRM, comenzaron el viernes 9 de abril, distribuidos en dos secciones. Las clases serán publicadas semanalmente en el canal de Youtube de nuestra facultad:
Youtube.com/MatematicasUC