Entrevista a Roberto Maturana, Alumni MAT UC: “Mi amor por las matemáticas fue inesperado”

15 de abril de 2021


  • Roberto Maturana, es Magíster en Matemática UC. Su historia con las Matemáticas es la de un amor a primera vista. Pensaba que su vocación era el Derecho, pero un curso de matemática universitaria lo llevó a cambiarse a Licenciatura en Matemáticas y seguir su camino en esta apasionante disciplina. Hoy está haciendo un Doctorado en Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn, en Alemania y planifica realizar un postdoctorado en Francia. 

Dummy image
“Nunca pensé en estudiar matemáticas antes de llegar a la Universidad. De hecho, siempre quise ser abogado, por ello, todos mis estudios secundarios fueron enfocados en humanidades”, explica Roberto Maturana, Alumni de pregrado y postgrado de la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile

De futuro abogado a matemático ¿Cómo ocurrió ese cambio?

En 2008 cuando rendí la PSU, no me alcanzó el puntaje para hacer mis estudios en Derecho en las universidades de mi preferencia, la Universidad Católica o la Universidad de Chile, por lo que decidí ingresar a College en Ciencias Sociales en la UC con el fin de hacer un eventual cambio de carrera. Para mi sorpresa, debía hacer un curso matemático en mi primer semestre. Fue así como algo inesperado sucedió, me enamoré de las matemáticas. Al siguiente semestre me inscribí en otro curso y en mi tercer semestre ya había decidido hacer la Licenciatura en Matemáticas.

Egresé de la licenciatura en 2015 y me matriculé en el Magíster en Matemática, también en la Facultad de Matemáticas y en 2018 defendí mi tesis. Trabajaba en la Universidad Bernardo 0’Higgins como docente, mientras analizaba opciones para realizar un doctorado en el extranjero. Fue así como en abril del año 2019 partí rumbo a Alemania. Actualmente, soy estudiante en “Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn”.

¿Cómo ha sido tu experiencia doctoral?

Ha sido enriquecedora, aunque dura. Llegué acá con una buena base desde Chile, respecto de lo que quisiera agradecer particularmente a los profesores Alejandro Ramírez, Olivier Bourget y Gregorio Moreno; no obstante, la diferencia entre el sistema educacional chileno y alemán es abismante. Tengo compañeros que además de saber muchísima matemática, hablan tres o cuatro idiomas, etc. Pero como decía mi abuelo: “Uno muere de frente” Veo este ambiente competitivo como una oportunidad de crecimiento. Si ellos pueden, ¿por qué yo no? He estado dando lo mejor de mí para ser un gran profesional y representar bien a Chile.

Adicionalmente, soy extremadamente afortunado de tener dos grandes profesoras guías, “Prof. Margherita Disertori” (Uni-Bonn) y “Prof. Constanza Rojas-Molina” (CY Cergy Paris Université, Francia), Coni fue determinante para llegar a Europa.

¿Cómo ha sido tu experiencia en Alemania?

Al llegar a Europa me sorprendí de su multiculturalidad. En particular, en Alemania he conocido gente de diversos países y costumbres, casi nadie habla español, por lo que hablar inglés es una condición mínima para comunicarse. Por otro lado, he tratado de empaparme de la cultura germana. Deseo adquirir la disciplina, la voluntad y la lengua, la cual es bellísima.

¿Cuáles son tus metas próximas?

Entregar una buena tesis y dar una buena impresión a mis pares. En el plano personal, aspiro a mejorar mis habilidades blandas, particularmente la empatía y la comunicación.

A mediano plazo, desearía permanecer más tiempo en Europa, haciendo un postdoctorado, ojalá en Francia y si no es factible, consideraré otros destinos. Volver a Chile, siempre que se den las circunstancias, también es una opción.

En el plano personal ¿tienes algún pasatiempo?

Siempre me ha gustado leer, es una de mis pasiones de niño. Actualmente, leo “Maps of meaning” de Jordan Peterson. Adicionalmente, me gusta el cine y bailar salsa.

¿Cuál es tu mirada como egresado de la Facultad de Matemáticas UC?

Me llena de orgullo haber hecho mi pregrado en la UC y no solo por la formación, sino por el grupo humano que conocí. He llegado donde estoy gracias a toda la comunidad que me acogió y me ayudó a surgir, por toda esa gente que estuvo, tanto la que ya no está, como los que se han quedado en mi vida. Quisiera mencionar, especialmente, a las secretarías Ernestina Maripangui, María Eliana Altamirano e Isabel Ramírez por su apoyo incondicional hacia mí.

Tengo muchos recuerdos. Uno durante la carrera conoce a mucha gente y aunque no todos os vínculos se mantienen tan cercanamente, puedo decir orgullosamente que tengo un grupo de tres amigos que me acompañan en las buenas y en las malas.