Facultad de Matemáticas
40 años
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Docencia
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Facultad Matemáticas
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Inicio
keyboard_arrow_right
Noticias
keyboard_arrow_right
Investigadores UC estudian la efectividad de las cuarentenas a nivel comunal
Investigadores UC estudian la efectividad de las cuarentenas a nivel comunal
04 de mayo de 2021
El estudio epidemiológico observacional para evaluar el efecto de medidas de control gubernamentales sobre la dinámica espacio-temporal de COVID-19 en Chile se encuentra en desarrollo y cuenta con la participación de estudiantes de Doctorado en Estadística UC, la investigadora de Núcleo MiDaS, Inés Varas y el profesor del Departamento de Estadística de la Facultad de Matemáticas UC, Luis Gutiérrez, como director alterno de esta iniciativa.
En el marco de la pandemia por el Sars-Cov-2, las distintas administraciones estatales en el mundo han debido establecer medidas sanitarias como la cuarentena para reducir el impacto de esta; no obstante, no existe claridad respecto a qué medidas son las más eficaces y cómo la efectividad de éstas es afectada por diferentes contextos sociales, demográficos y epidemiológicos.
El "Estudio epidemiológico observacional para evaluar el efecto de medidas de control gubernamentales sobre la dinámica espacio-temporal de COVID-19 en Chile" busca resolver estas interrogantes, evaluando la efectividad en relación a magnitud y temporalidad de las cuarentenas a nivel comunal.
“El estudio todavía está en desarrollo. Sin embargo, nos ha permitido concluir que "las cuarentenas aplicadas en Chile redujeron significativamente los nuevos casos de COVID-19, pero solo después de haber transcurrido alrededor de 37 días desde su aplicación. Además, es posible afirmar que existe una importante variabilidad del efecto de la cuarentena entre las comunas de Chile”, explica el académico de la Facultad de Matemáticas UC, Luis Gutiérrez.
El equipo a cargo de esta investigación está encabezado por el académico de la Universidad de O’Higgins, Gabriel Arriagada; Luis Gutiérrez (Facultad de Matemáticas UC), como director alterno, y los investigadores Jaime Cerda (UC), Inés Varas (Núcleo MiDAS), y el apoyo técnico de Jessica Pavani, Leonardo Jofré e Iván Gutiérrez (estudiantes de Doctorado en Estadística de la Facultad de Matemáticas UC) y Oscar Ortiz De la Hoz (Ingeniero Civil UC).
El objetivo de esta propuesta, según precisa el equipo de investigadores, es desarrollar un estudio observacional para evaluar el impacto de las diferentes medidas de control aplicadas por la autoridad sanitaria sobre la dinámica de COVID-19, a nivel comunal y de áreas metropolitanas, utilizando la información generada por el Ministerio de Salud.
“Los datos serán analizados utilizando modelos de regresión para datos de conteo, lo que permitirá evaluar potenciales desfases en el tiempo de los efectos de las medidas de control, junto con considerar el efecto de variables potencialmente contundentes”, señalan.
Al finalizar este estudio, la autoridad sanitaria dispondrá de evidencia científica para sustentar el establecimiento de diferentes medidas de control para COVID-19, dependiendo de contextos sociales, demográficos y epidemiológicos, permitiendo enfatizar aquellas medidas más adecuadas para cada caso. Los modelos quedarán disponibles en una aplicación web donde podrán ser interrogados por las autoridades sanitarias.