Ciclo de seminarios conjuntos INE-UC fue inaugurado esta mañana

16 de junio de 2021


  • La actividad organizada por el Instituto Nacional de Estadísticas, Núcleo MiDaS y Data UC, da inicio a un ciclo de seminarios en el marco del convenio de cooperación suscrito en 2020.

Dummy image
El miércoles 16 de junio de 2021 se realizó el seminario conjunto entre la UC y el INE, con el tema “Proyecto de Rutas Óptimas (RO)” desarrollado por el Instituto.

En la ocasión, expertos de la institución estatal dieron a conocer los avances de un proyecto que, por medio de un modelo basado en algoritmos, busca mejorar los trayectos de los recolectores de datos del INE y reducir significativamente sus tiempos de desplazamiento.

Esta actividad da inicio a un ciclo de seminarios organizados por el INE, Núcleo MiDaS y Data UC, ambos de la Facultad de Matemáticas de la Pontifica Universidad Católica de Chile.

El evento contó con la presencia de Sandra Quijada, directora nacional del INE; Leonardo González, subdirector técnico del INE; Denisse López, jefe del Departamento Innovación Estadística del INE; Alejandro Jara, director de Vinculación con la Sociedad de la Facultad de Matemáticas y director del Núcleo Midas; Mauricio Castro, director de Docencia de la Facultad de Matemáticas e investigador de Núcleo MiDaS; y Alexis Alvear, subdirector de Vinculación con la Sociedad de la Facultad de Matemáticas y director ejecutivo de Data UC.

Durante la apertura de seminario, la directora nacional del INE, Sandra Quijada, señaló que para la institución “es realmente importante tener esta vinculación con la academia y trabajar en conjunto para poder modernizar nuestros procesos, optimizar nuestro trabajo y crecer juntos, pues nosotros podemos aprender muchísimo de ustedes y, a la vez, enseñarles algunos temas valiosos que hemos aprendido, en especial en cómo nos hemos adaptado en este período de pandemia”.

Por su parte, para el académico UC y director de MiDaS, Alejandro Jara “la colaboración con el Instituto Nacional de Estadística es un paso natural: cooperar desde la academia con el Instituto, apoyando el fortalecimiento de las capacidades técnicas de sus equipos, desarrollando proyectos conjuntos y transfiriendo el saber hacer de cada parte involucrada en el acuerdo, es solo una forma de aunar esfuerzos por el objetivo conjunto de avanzar hacia un manejo de datos cada vez, de mayor calidad”.

Sobre el ciclo de seminarios que comienza hoy, Alexis Alvear, director ejecutivo de Data UC, asegura que “constituyen un espacio de encuentro entre profesionales del INE, académicos, investigadores y estudiantes de postgrado de la Facultad de Matemáticas UC, en donde podamos conocer desafíos, problemas o requerimientos específicos que tengan en el ámbito más técnico, y sobre los cuales podamos hacer propuestas o sugerencias constructivas que les permitan mejorar o potenciar determinadas actividades que se estén desarrollando en la institución”. 

Ver nota "INE y UC suscriben acuerdo de cooperación"