Facultad de Matemáticas
40 años
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Docencia
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Facultad Matemáticas
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Inicio
keyboard_arrow_right
Noticias
keyboard_arrow_right
INE y UC realizan seminario metodología sobre modelamiento de datos en áreas pequeñas
INE y UC realizan seminario metodología sobre modelamiento de datos en áreas pequeñas
30 de julio de 2021
El miércoles 28 de julio se realizó el segundo encuentro técnico, en el marco del convenio de cooperación suscrito en 2020 por el Instituto Nacional de Estadísticas, Núcleo MiDaS y Data UC. El seminario contó con la participación de la Directora Nacional del INE, Sandra Quijada.
Durante el encuentro, se abordó un proyecto que busca diseñar una guía metodológica para el desarrollo del proceso de estimación de áreas pequeñas en estadísticas oficiales del INE, mediante el vínculo técnico-estadístico entre encuestas y fuentes de información externas.
Esta es la segunda actividad del ciclo de seminarios organizados por el INE, Núcleo MiDaS y Data UC, ambos de la Facultad de Matemáticas de la Pontifica Universidad Católica de Chile.
El evento contó con la presencia de Sandra Quijada, directora nacional del INE; Alejandro Jara, director de Vinculación con la Sociedad de la Facultad de Matemáticas y director del Núcleo Midas; Alexis Alvear, subdirector de Vinculación con la Sociedad de la Facultad de Matemáticas y director ejecutivo de Data UC, y miembros de las tres instituciones participantes.
“Producir estadísticas bajo la metodología de la estimación de área pequeña tiene un importante potencial para, entre otros aspectos, guiar decisiones de políticas públicas. Con nuestro proyecto buscamos ayudar a mejorar la comprensión de lo que se puede lograr con los métodos adoptados o desarrollados en estimación en áreas pequeñas, además de garantizar que estos sean apropiados para las necesidades reales de los usuarios y esto es importante porque enriquece la función de rol público que desempeña el INE”, señaló La directora nacional del INE, Sandra Quijada.
La estimación de áreas pequeñas es una metodología estadística que modela los datos recopilados a través de una encuesta y una o más fuentes de información externas (censos y/o registros administrativos), para producir estimaciones fiables a un nivel de área pequeña, que son más precisas que utilizar solo los datos recopilados por una encuesta directamente.
El alcance del proyecto analizado es implementar la metodología SAE en la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc) para indicadores de victimización comunal. A la fecha se ha aplicado el modelo a nivel de área y se están probando modelos a nivel de individuo.
Estos seminarios “constituyen un espacio de encuentro entre profesionales del INE, académicos, investigadores y estudiantes de postgrado de la Facultad de Matemáticas UC, en donde podamos conocer desafíos, problemas o requerimientos específicos que tengan en el ámbito más técnico, y sobre los cuales podamos hacer propuestas o sugerencias constructivas que les permitan mejorar o potenciar determinadas actividades que se estén desarrollando en la institución”, señala Alexis Alvear, director ejecutivo de Data UC.