Cientifica +60: Las matemáticas entretenidas llegan directamente a tu casa

20 de septiembre de 2021


  • La Facultad de Matemáticas UC se suma a Cientifica tu casa, con dos actividades exclusivas para adultos mayores de 60 años que se realizarán durante el mes de octubre. Talleres, tejidos y belleza matemática, se entrelazan en dos propuestas inéditas que llenarán tus tardes de deleite y asombro: Arrecife Hiperbólico y Problemas de Fermi. 

Dummy image
Cientifica tu Casa inicia un nuevo ciclo con foco especial en personas mayores de 60 años. La iniciativa impulsada por la Dirección de Investigación UC, realizará una serie de encuentros que buscan entregar una experiencia científica en el contexto de una mayor permanencia en casa en el contexto de pandemia.

En este contexto, la Facultad de Matemáticas UC ha desarrollado dos iniciativas abiertas y gratuitas, que llenarán las tardes de diversión y desafíos.

“Creemos es nuestra responsabilidad, como científicos, hacer los esfuerzos para que la ciudadanía conozca, valore, y ¿por qué no? que encuentre gozo en las ciencias básicas, especialmente en la Estadística y la Matemática. Hemos desarrollado estas dos actividades para invitar, por una parte, a disfrutar de la adrenalina, la satisfacción de resolver algo que parece muy complejo. Es una invitación a abstraerse de los problemas, de la pandemia, y vivir el momento presente a través de los Problemas de Fermi", explica.

"Por otra parte, les invitamos a formar parte del proyecto Arrecifes. Es una iniciativa basada en una experiencia internacional por medio de la cual, tejiendo a crochet, podemos construir de forma colectiva, una instalación que permita apreciar las matemáticas del mundo marino, al alcance de todos. De hecho, el arrecife matemático que resulte como producto final, ayudará a enseñar matemática entretenida a distintos públicos a través de nuestra iniciativa de matemática itinerante para todos, Abstracta UC”, señala el Decano de la Facultad de Matemáticas UC, Mario Ponce Acevedo. 

Problemas de Fermi

rlewin
El destacado Matemático UC y profesor
Renato Lewin, será el encargado
de dar vida al taller Problemas de Fermi
       Los días 4, 6 y 8 de octubre de 2021 nos reuniremos a las 18.00 horas a través de la plataforma Zoom, para conocer y resolver problemas de cálculo rápido que parecen imposibles de estimar, más conocidos como problemas de Fermi ¡desafíate!

Este ciclo de talleres de razonamiento matemático tiene un cupo limitado para 30 participantes. 

Los talleres tendrán temáticas progresivas en las 3 sesiones, en el formato de “Problemas de Fermi”, que son problemas de cálculo en los que se espera como respuesta una solución aproximada pero razonable, dado que los datos de partida son limitados o no están definidos explícitamente e impiden dar una solución exacta.

Las inscripciones se realizarán a través de formulario ¡Haz clic AQUÍ y participa!

Arrecife Hiperbólico

El 12, 16 y 19 de octubre de 2021, nos sumergiremos en un nuevo tipo de geometría, presente en las profundidades del fondo marino a través de una charla dictada por académicos de la Facultad de Matemáticas UC y una sesión online de tejido a crochet con una artesana especialista en la técnica. La idea es crear en conjunto un coral matemático y formar un arrecife hiperbólico tejido por todos y todas las participantes.

La actividad se estructurará de la siguiente manera:

-Primero se desarrollará la charla de geometría hiperbólica, que nos invitará a conocer y analizar la presencia de las matemáticas aplicadas en las formas de los arrecifes. También participará el biólogo UC e investigador de la Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM), Alejandro Pérez Matus, quien nos enseñará sobre la biología de los arrecifes.

-Tras la charla, las personas inscritas participarán en un taller de tejido a crochet para crear una coral con características hiperbólicas, para lo que dispondrán de un manual digital y un video explicativo.

Con todos los tejidos realizados por los y las participantes, se hará un gran arrecife hiperbólico que será exhibido en la Facultad de Matemáticas.

crochet arrecife

La iniciativa busca replicar, en el Campus San Joaquín, la creación en crochet de la artesana Sandra Cerda (ver imagen), siguiendo las instrucciones del proyecto “The Sydney Hiperbolic Crochet Coral Reef”, el cual afirma que para crear este tipo de corales es necesario seguir un único principio básico: Incrementar el número de puntadas en cada fila del tejido.

Hay 3 fechas disponibles para asistir: 12, 16 y 19 de octubre. 

Inscripciones para participar en Proyecto Arrecife a través de formulario AQUÍ.

Conocer todas las iniciativas de Cientifica tu Casa +60 aquí: investigacion.uc.cl/2021/08/31/ciencia-para-60-con-cientifica-tu-casa