Facultad de Matemáticas
40 años
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Docencia
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Facultad Matemáticas
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Inicio
keyboard_arrow_right
Noticias
keyboard_arrow_right
RETORNO SEGURO: Facultad de Matemáticas suma cursos híbridos y presenciales
RETORNO SEGURO: Facultad de Matemáticas suma cursos híbridos y presenciales
23 de septiembre de 2021
A la par con la favorable disminución de casos de contagios por COVID-19 en nuestro país, la Facultad de Matemáticas se ha sumado al exitoso plan de retorno seguro de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Este semestre comenzamos ofreciendo 2 secciones de clases presenciales y 6 secciones de clases híbridas, que aumentarán a partir de este mes.
La UC ha sido un ejemplo de retorno a la presencialidad, tanto en el país como en la región, con más de 10.000 personas ingresando diariamente a los campus, en un entorno en el que se manejan protocolos claros, que son revisados de manera permanente, y una cobertura de vacunación del 97% en los estudiantes UC y sobre dicho porcentaje si tomamos toda la comunidad UC.
En este contexto, la Facultad de Matemáticas ha integrado cursos presenciales e híbridos durante el segundo semestre de 2021.
Gabriela Fernández, directora de Gestión Docente de nuestra facultad, señala que:
“En cursos de servicio (cursos que se dictan a distintas carreras UC) hemos ofrecido 2 secciones presenciales del curso Cálculo II (MAT1620). Además, estamos dictando en formato híbrido una sección del curso Ecuaciones Diferenciales (MAT1640) y una sección de Álgebra (MAT1203)”, explica.
La académica revela que a partir de este mes se suman al formato híbrido: una sección de Cálculo II (MAT1620), una nueva sección de Álgebra (MAT1203), Álgebra Abstracta I (MAT2205), Teoría de Probabilidades (MAT2805/MAT380I), dos secciones de Ecuaciones Diferenciales (MAT1640) e Introducción al Álgebra Lineal (MAT1216).
“Estas secciones se abrieron en respuesta al interés de las y los estudiantes. Recibimos una solicitud por carta, conocimos que había grupos que se reunían en una sala, tomando las medidas de distancia respectivas, para ver la clase. Afortunadamente, pudimos gestionar los espacios para recoger este interés de nuestro estudiantado y ampliar la oferta de cursos híbridos y presenciales”, señala.
En relación con los cursos propios, dictados para las carreras de la Facultad de Matemáticas, Matemática y Estadística, se están impartiendo en formato híbrido los cursos EYP1016, EYP1027, MAT1116 y MAT1136
“A partir del 20 de septiembre se dictarán en formato presencial los siguientes cursos: Psicometría (EYP3447), Álgebra Lineal (MAT1226), Análisis Funcional (MAT2555/255I) y Sistemas Dinámicos (MAT2565)”, explica Gabriela Fernández.
“Esperamos que el aumento de las actividades presenciales, con los consiguientes cuidados y respeto por los protocolos sanitarios, contribuya a enriquecer la experiencia universitaria de nuestros alumnos y alumnas”, señala.
En relación con nuestros edificios, estos aún se encuentran cerrados para actividades regulares, debido a las remodelaciones, nuevos espacios y la rehabilitación de daños tras el siniestro que nos afectó en agosto.
“Estamos haciendo uso de salas de campus para los cursos en formato híbrido y presencial; asimismo, existen distintos espacios en el campus que han sido habilitados para que los estudiantes puedan acceder a sus clases y/o se reúnan en grupos, con las respectivas medidas de autocuidado y distancia social”, señala Loreto Aqueveque, coordinadora de Docencia.
La experiencia estudiantil del retorno seguro
Dayanna Castro ingresó a la carrera de Estadística de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Católica en 2020, por lo que vivió toda su experiencia novata en formato remoto.
“Ahora estoy yendo todos los días al Campus, por el ramo de Modelos Probabilísticos y los cursos deportivos y ahora si siento que estoy viviendo la universitaria. Nos ha servido mucho ver al profesor en persona, reunirnos a almorzar, es una experiencia bacán. Existen los espacios para reunirnos, almorzar, y hemos ido descubriendo distintas salas de estudio disponibles para nosotros. Siempre uno ve gente estudiando en los distintos lugares del campus y eso es muy motivante”, explica.
Respecto de los cambios en la experiencia de clases, señala que “uno en clases presenciales se obliga a poner atención. Hay menos distracciones. Uno se concentra mucho más. Es un gran beneficio ir, vivir la experiencia presencial, pero aún hay aspectos mejorables para las personas que aún están en casa, en clases remotas”.
Sobre la vida en el campus señala que “la primera vez que fui, fue como una experiencia nueva, como entrar a la universidad de nuevo, pero ahora que estoy yendo seguido es normal llegar, acomodarse en un lugar, ver personas. Me familiaricé rápidamente”, explica.
Volver al aula
La incorporación de clases híbridas y presenciales en el marco del plan Retorno Seguro UC, también ha implicado cambios para el profesorado. El estadístico y académico de la Facultad de Matemáticas Ernesto San Martín, nos cuenta su experiencia:
“El curso de Modelos Probabilísticos corresponde a estudiantes que ingresaron en 2020. Ellos se autodenominaban la “Generación Zoom”. Más allá de las contingencias de implementar un sistema nuevo, las salas, la atención a quienes siguen remotos, uno les va preguntando a los estudiantes presentes sobre la sensación y estaban emocionados de por fin conocerse entre ellos, conocer al profesor, los espacios. Se ven entusiasmados y uno se da cuenta de las diferencias. Porque con la pandemia se instauró una cotidianidad funcional, aprendimos a usar herramientas, a relacionarnos por cámaras, pero al volver da mucho para reflexionar sobre lo que existe en las interacciones cotidianas, en el lenguaje no verbal, una cosa diferente que no nos dábamos cuenta de que estaba ahí antes de migrar a lo remoto”, reflexiona.
“En la sala ocurren cosas fuera del lenguaje. Hay como un éter en que uno se da cuenta, sin sentir un ruido, de que un estudiante quiere preguntar algo y no se atreve, o no entendió, observa quien está más concentrado, quien no, interactúan entre ellos, se hacen preguntas. Hay algo distinto en la interacción humana que podemos reflexionar en este regreso, e intentar verbalizarlo es interesante”, agrega.
Por su parte, Aníbal Velozo, académico del Departamento de Matemática señala que “si bien el sistema de la sala hibrida es diferente, lo que implica un desafío al inicio, no ha sido problema porque uno se acostumbra. Yo creo que es mejor en el amplio sentido, para la gente que está en la sala y para quienes dictamos la clase. Claro que es más difícil conectar de la misma forma con quienes están de manera remota. Las y los estudiantes se ven contentos, llegan con mucha puntualidad y la mayoría de los estudiantes que pueden asistir de forma presencial, han asistido a todas las clases; además, creo que el hecho de estar cara a cara estimula la participación. La clase es mucho más fluida, como una conversación”, señala.
“Se trata de alumnos de segundo año, que no habían tenido clases presenciales en 2020. Se intentó comenzar un retorno parcial en el primer semestre 2021 pero la pandemia se disparó nuevamente y se suspendió, por lo que para son las primeras experiencias de campus”, explica.
El proceso de retorno seguro exige una serie de medidas destinadas a proteger nuestra salud y seguir reencontrándonos en la UC. Es relevante tener en consideración tanto las medidas básicas de autocuidado, como los protocolos de ingreso y permanencia en los campus. Para quienes desean conocer más al respecto o tienen dudas, la universidad preparó el siguiente documento con preguntas/respuestas sobre el retorno seguro a la UC.
DESCARGAR DOCUMENTO PREGUNTAS FRECUENTES RETORNO SEGURO