Facultad de Matemáticas
40 años
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Docencia
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Facultad Matemáticas
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Inicio
keyboard_arrow_right
Noticias
keyboard_arrow_right
Movilidad G: Núcleo Milenio Midas y Data UC lanzaron plataforma de visualización de datos
Movilidad G: Núcleo Milenio Midas y Data UC lanzaron plataforma de visualización de datos
22 de octubre de 2021
Núcleo MiDaS y Data UC publicaron un visualizador que permite ver y analizar la información de movilidad provista por Google, sin necesidad de conocimientos técnicos en manejo de datos. Su nombre es
Movilidad G
y a través de una interfaz sencilla, permite la visualización de datos complejos y conectar con otras fuentes de información para conocer, analizar, hacer hipótesis sobre fenómenos como, por ejemplo, movilidad y cuarentenas.
"El visualizador presenta las estadísticas de los registros de visitas de las personas en determinados lugares, a nivel provincial, las que son agrupados en categorías tales como lugares de trabajo, centros comerciales, transporte público, entre otros. Los datos se obtienen de las aplicaciones de Google que los usuarios tienen instaladas en sus dispositivos, y que han autorizado a informar su ubicación. Con eso se tiene la estadística de los lugares que las personas visitan y los horarios en los que se presenta más afluencia" explica Alexis Alevar, director ejecutivo de Data UC.
Google hizo un gran esfuerzo tecnológico para disponibilizar información sobre la localización y movilidad de las personas que utilizan sus celulares, como una forma de contribuir con un recurso útil en el marco de la pandemia ocasionada por Covid-19. Dándose cuenta de que la información de movilidad de las personas era importante para disantos aspectos del manejo y entendimiento de la situación sanitaria, la compañía, por una parte, recolecta información de sus usuarios, la anonimiza de manera rigurosa y genera índices de movilidad en diferentes rubros.
“Estos patrones de movilidad pueden ser útiles, por ejemplo, para monitorear el respeto de las personas a las cuarentenas, o si hay cambio en los patrones de movilidad en la semana y días de trabajo, información que nos permite entender cómo se movilizan las personas en diferentes contextos, rubros, días de la semana y a través del tiempo”, explica el investigador y director de Núcleo MiDaS, Alejadro Jara.
Google disponibiliza importantes volúmenes de datos a este respecto, pero como “datos crudos”, para el uso de especialistas. Se trata de archivos CSV, los cuales son ampliamiente conocidos por personas con alguna formación en análisis de datos, quienes son capaces de leerlos y graficarlos.
Con el objetivo de hacer asequibles estos datos a personas sin formación en análisis de datos, Núcleo Milenio MiDaS desarrolló un visualizar que toma estos “datos en bruto” y la representa de manera simple, para que las personas puedan acceder a piezas de información a modo de gráficos y elementos visuales.
"La ventaja de esta plataforma es que ofrece las opciones de graficar en función de las fechas de interés, categorías de lugares y provincias a nivel nacional, además presenta cruces con los periodos del plan paso a paso que establecía el Ministerio con el fin de medir los impactos de esas restricciones en la movilidad. Esperamos sea un aporte a la información pública de la pandemia", puntualiza Alvear.
“La idea es que puedan acceder a la información y realizar cruces que les pueden ser relevantes. Por ejemplo, si uno quiere evaluar en un lugar que estuvo con cuarentena, cuán efectivas eran las cuarentenas –ya sean totales, parciales, dinámicas- uno puede, a través de este visualizador de movilidad conocer si un determinado lugar estaba cumpliendo la cuarentena cuando su suponía que lo estaba, y si la movilidad de un determinado lugar comenzó cuando la autoridad sanitaria dijo o antes”, explica Jara.
Movilidad G es una plataforma abierta y gratuita. Puedes acceder en
movilidadg.mat.uc.cl