11 de noviembre de 2021
El encuentro fue distinguido con la presencia del Sr. Alcalde de San Fernando, Pablo Silva Pérez; los Sres. Concejales Miguel González Feliú, José Rishmawi y Rodrigo Valderrama; el Sr. Encargado de Cultura, Manuel Osorio; autoridades y asesores del Servicio de Educación Pública y la Dirección Provincial de Educación; y un público diverso compuesto por unas 60 personas de todas las edades. Comenzó con la exposición audiovisual “De un peón de ajedrez a los satélites geoestacionarios, transportados en la Gran Ola de Kanagawa”, preparada para la ocasión por Diego Contreras, Darío Rodríguez, Alan Romero y Darwin Vega, del Centro de Estudios Avanzados de San Fernando. Irrumpe primero el estremecedor “Ajedrez”, poema de Borges: “También el jugador es prisionero […] de otro tablero de negras noches y blancos días. […] ¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza […]?”, con la impresión vivaz de la hermosa danza de Darío en escena, pintado su cuerpo de blanco y negro, reflejando la tensión de nuestros opuestos internos. Esto como antesala a la historia de Carlos Silva, Maestro FIDE sanfernandino cinco veces campeón nacional de ajedrez. Prosigue Alan su recorrido por las hazañas de hijos ilustres de San Fernando, como el galáctico Santiago Astraín pionero en EEUU de la comunicación satelital; el matemático Charles Menneveau, de la escuela de Mandelbrot, experto mundial en turbulencia y fractales y profesor de Johns Hopkins; o el prócer de la escuela antisísmica, Arturo Arias. En palabras de Fernanda (H. C. Andersen), “fue súper interesante que varios personajes históricos pertenezcan acá a San Fernando”. Se destacó también el modo en que Darwin, Gay y Domeyko anunciaron al mundo las bondades naturalistas de nuestra zona, luego de su paso por la Provincia de Colchagua.“Contando historias” y los talleres en los colegios estuvieron a cargo de Exacta, un colectivo de actrices, actores y profesores de matemática, basados en Santiago, quienes se hicieron presentes en nuestro Centro Cultural para compartirnos su visión humanista de la enseñanza de las matemáticas.
Junto a la noche de observación de la luna (y Venús, Júpiter y Saturno), organizada el sábado 16 de octubre por el astrónomo sanfernandino Luis González (descubridor del planeta Colchagua y del cometa González), el profesor Pedro Marchant del Liceo Neandro Schilling y Astronomía San Fernando, la experiencia vivida nos invita a dar alas a nuestra curiosidad y a potenciar nuestras vocaciones científicas y artísticas, expresiones elevadas que enriquecen y engrandecen el alma. También a creer en nuestro San Fernando, y la Provincia de Colchagua, en la riqueza de su pasado y el gran potencial que tiene en el presente.
Información periodística:
Álvaro González
comunicaciones@mat.uc.cl