Facultad de Matemáticas
40 años
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Docencia
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Facultad Matemáticas
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Inicio
keyboard_arrow_right
Noticias
keyboard_arrow_right
Estadística Social: Profesores Ernesto San Martín y Jorge González se adjudican Núcleo Milenio sobre movilidad intergeneracional
Estadística Social: Profesores Ernesto San Martín y Jorge González se adjudican Núcleo Milenio sobre movilidad intergeneracional
21 de diciembre de 2021
Los académicos del departamento de Estadística, Ernesto San Martín y Jorge González, son parte del equipo de investigación que se adjudicó recientemente el financiamiento ANID para desarrollar un centro de discusión sonbre la movilidad intergeneracional en las Ciencias Sociales como una forma de evaluar, entender y cambiar las desigualdades en Chile.
El “Núcleo Milenio sobre Movilidad Intergeneracional: del Modelamiento a la Política Pública”Núcleo MOVI, es el nombre de este proyecto Milenio que cuenta con Ernesto San Martín, estadístico de la Facultad de Matemáticas UC y director del Laboratorio Interdisciplinario de Estadística Social, como director; Claudia Martínez, académica del Instituto de Economía, como directora alterna; y los investigadores Kenzo Asahi de la Escuela de Gobierno UC; Tomás Rau del Instituto de Economía UC; David Torres, de la Escuela de Psicología y Jorge González de la Facultad de Matemáticas UC.
Millennium Nucleus on Intergenerational Mobility: From Modelling to Policy, Núcleo MOVI, es el nombre de este proyecto Milenio que cuenta con Ernesto San Martín, estadístico de la Facultad de Matemáticas UC y director del Laboratorio Interdisciplinario de Estadística Social, como director; Claudia Martínez, académica del Instituto de Economía, como directora alterna; y los investigadores Kenzo Asahi de la Escuela de Gobierno UC; Tomás Rau del Instituto de Economía UC; David Torres, de la Escuela de Psicología y Jorge González de la Facultad de Matemáticas UC.
Según declara el proyecto, el objetivo principal de Núcleo Milenio MOVI es caracterizar la medición y las recomendaciones de política pública sobre movilidad intergeneracional basadas en diferentes enfoques metodológicos. Estos enfoques se desarrollarán a partir de la colaboración de las tradiciones econométricas y psicométricas.
Desde estas perspectivas, busca trabajar con los hacedores de políticas nacionales para subrayar que su atención no debe estar sólo en las recomendaciones de política pública, sino también en las teorías que las sustentan. Pretendemos contribuir enfatizando la interacción entre teoría y evidencia para sustentar conclusiones, con un alcance que no se limitará al entorno académico, ya que buscamos activamente trabajar con actores clave en áreas aplicadas.
“La idea -señala Ernesto San Martín, director del proyecto- es responder a preguntas como las siguientes: ¿cómo sabemos si estamos midiendo bien los salarios, los ingresos, los niveles educacionales? Si en una encuesta nos preguntan sobre nuestro salario, ¿qué diremos? ¿Diremos que ganamos más de lo que percibimos o menos? Y esta forma de responder, ¿dependerá de alguna característica individual, grupal, familiar?”
Al respecto, “buscamos abrirnos la complejidad de estas preguntas; y luego tratamos de responderlas de la manera menos incierta posible. Y decimos "menos incierta" porque cuando queremos estudiar comportamientos humanos, lo más certero que podemos decir es que hay mucha incerteza involucrada. Por ello tenemos un equipo interdisciplinario: estadísticos, económetras, psicólogos, expertos en políticas públicas. Con un equipo así podremos combinar teorías sustantivas en relación a la movilidad social, con datos administrativos chilenos, para poder extraer conclusiones y recomendaciones”, explica.
Más información sobre en la página web de
Núcleo Milenio MOVI