Día internacional de la mujer: debatirán sobre desafíos y brechas para la equidad

07 de marzo de 2022


  • Destacadas expertas se reunirán en un panel que se realizará en Campus San Joaquín el próximo 15 de marzo, para abordar las inequidades de género que persisten en ciencia y tecnología.

Dummy image
Carreras como Física, Astronomía, Matemáticas y Estadística son las que presentan una mayor brecha de género en la matrícula de pregrado en las universidades: en algunas de ellas, la diferencia llega a ser de 20% de mujeres versus 80% a favor de los hombres, pese a que la evidencia confirma las ventajas de la equidad de género en ciencias.

Estas son solo algunas de las diferencias que todavía persisten en ciencia y tecnología, impidiendo hasta ahora una mayor participación femenina. ¿Cuáles son los desafíos para alcanzar una mayor equidad? Está será parte de la discusión que se llevará a cabo el próximo 15 de marzo, en una actividad organizada por Ciencia 2030 UC para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

El encuentro "Mujeres en ciencia y tecnología: brechas y desafíos para la equidad", contará con la participación de Jessica González, directora del Centro de Liderazgo de Comunidad Mujer y Andrea Canales, académica del Instituto de Sociología UC, quienes debatirán acerca de los principales desafíos para conseguir una mayor participación femenina en STEM (siglas en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas)

Según el informe Cracking the code: girls' and women's education in science, technology, engineering and mathematics, presentado por UNESCO en 2019, la incorporación de la mujer en estos ámbitos “promueve la excelencia científica e impulsa la calidad de los resultados de STEM, puesto que distintas perspectivas agregan creatividad, reducen sesgos potenciales y promueven soluciones más sólidas. Dejar fuera a las mujeres es una pérdida para todos”, concluye.

El encuentro se realizará en el Campus San Joaquín (lugar por confirmar) a las 17 horas. 

Afiche panel 8 de marzo

Fuente: