MINRES 2022: Importante taller internacional sobre Análisis Numérico se realizará en Chile

24 de mayo de 2022


  • Del 5 al 7 de octubre de 2022 se realizará la quinta versión del taller “Métodos de Elementos Finitos de Mínimos Residuales y Mínimos Cuadrados”. Se trata de un importante encuentro que reúne a especialistas mundiales en el área y que tendrá lugar en Chile por primera vez.

Dummy image
El objetivo de este taller es generar un espacio de encuentro para investigadores internacionales que trabajan en métodos de elementos finitos de mínimos cuadrados, métodos discontinuos de Petrov Galerkin y otros métodos emergentes basados en propiedades de minimización residual.

El primer taller de esta serie se llevó a cabo en Austin, Texas, en 2013. El segundo taller se llevó a cabo en Delft, Países Bajos, en 2015. La tercera edición, organizada bajo el paraguas de los talleres de la USACM (Asociación de Mecánica Computacional de los Estados Unidos), se llevó a cabo en la Universidad Estatal de Portland, Oregón, Estados Unidos; y la cuarta versión se realizó en 2019, en la Universidad Humboldt de Berlín.

La quinta versión de MINRES es organizada por los académicos Thomas Führer y Norbert Heuer, de la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile; y por Michael Karkulik, académico de la Universidad Técnica Federico Santa María. El evento cuenta con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y la Facultad de Matemáticas de la UC. 

“Junto con reunir a la comunidad de especialistas en el tema, intercambiar avances en investigación, recolectar resultados obtenidos y buscar nuevas preguntas, la motivación principal de estos talleres es abrir la nueva comunidad, del método DPG recientemente creado, a investigadores de áreas cercanas que usen construcciones y herramientas matemáticas semejantes. Todos los métodos representados en los talleres se pueden interpretar como métodos de residuos mínimos”, explica el investigador UC, Norbert Heuer.

El Comité Científico del taller está compuesto por Pavel Bochev, Sandia National Lab, EE.UU.; Zhiqiang Cai, Universidad de Purdue, EE.UU.; Carsten Carstensen, Humboldt–Universität zu Berlin, Alemania; Wolfgang Dahmen, Universidad de Carolina del Sur, EE.UU.; Leszek F. Demkowicz, Universidad de Texas en Austin, EE.UU.; Jay Gopalakrishnan, Portland State University, EE.UU.; Norbert Heuer, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile; y Rob Stevenson, Universiteit van Amsterdam, Países Bajos.

“El taller está dirigido principalmente a investigadores y estudiantes del postgrado, pero pueden participar también alumnos de pregrado. Para las charlas invitamos a investigadores que han obtenido resultados relevantes en el área y hemos tenido una excelente respuesta. Ya contamos con unas 25 charlas confirmadas (cerca del máximo considerado), 19 de ellas de extranjeros que provienen de 8 países. Va a ser un evento muy internacional”, explica en profesor Heuer.

MINRES 2022 se realizará del 5 al 7 de octubre, en Santiago de Chile y todos los detalles se publicarán en el sitio web oficial del encuentro: minres.mat.uc.cl