Facultad de Matemáticas
40 años
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Docencia
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Facultad Matemáticas
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Inicio
keyboard_arrow_right
Noticias
keyboard_arrow_right
Facultad de Matemáticas es parte del Encuentro Nacional de Ingeniería Matemática, ENIM 2022
Facultad de Matemáticas es parte del Encuentro Nacional de Ingeniería Matemática, ENIM 2022
02 de agosto de 2022
Del 3 al 5 de agosto en el Campus San Joaquín UC se realizará
ENIM 2022
, la sexta versión de del Encuentro Nacional de Ingeniería Matemática, evento que reúne a estudiantes del área pertenecientes a distintas universidades del país. Académicos de la Facultad de Matemáticas y su unidad de estudios estadísticos,
DATA UC
, forman parte del encuentro.
Se trata de la sexta versión de esta iniciativa, impulsada por el Capítulo Estudiantil SIAM del Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional de la UC. SIAM es una iniciativa estudiantil pionera en Latinoamérica, registrada en la Society of Industrial and Applied Mathematics (SIAM), que busca fomentar y complementar el interés de los alumnos interesados en las matemáticas aplicadas a través de diversas actividades.
Durante los tres días de duración del encuentro, se realizarán charlas magistrales, cursos sobre herramientas aplicadas que no son abordadas en el currículo tradicional, conversaciones con Alumnis y una “Feria del Futuro”, donde las y los asistentes podrán conocer más sobre distintas empresas y centros de investigación en el rubro de las matemáticas aplicadas.
En esta edición,
DATA UC
es uno de los auspiciadores del evento y será parte de la Feria del Futuro, que se realizará el día 4 de agosto, entre las 15:00 y 19:00 horas, en el patio de la Escuela de Ingeniería UC. Las y los visitantes podrán conocer sobre los programas de diplomado en Estadística y Data Science de la Facultad de Matemáticas UC, así como conocer las distintas actividades de
DATA UC
, unidad que presta servicios de asesoría y consultoría en el área estadística.
También participará el director de Docencia e investigador del Departamento de Estadística de la Facultad de Matemáticas, Mauricio Castro, quien dictará el cursillo "Análisis Multivariado de Datos Complejos" los días miércoles 3, jueves 4 y viernes 5 de agosto, entre las 14:00 y 15:30 horas.
“En este pequeño curso se propondrán estrategias basadas en modelos y técnicas estadísticas para dar cuenta de problemas donde los datos presentan estructuras complejas. Los aspectos relevantes a considerar en este tipo de datos son las diferentes estructuras de correlación existentes entre las observaciones de un mismo individuo a lo largo del período de medición, presencia de variables explicativas medidas bajo la presencia de error de medición, respuestas que están sujetas a límites de detección, y observaciones faltantes. Este curso proporcionará una visión general de ciertas técnicas utilizadas para dar cuenta este tipo de datos, discutiendo sus principales ventajas y desventajas e ilustrando su uso con ejemplos reales a través del uso de software R”, explica el académico.
Además, el académico del Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional, unidad que es parte de las facultades de Matemáticas y de Ingeniería, dictará la charla “Privacidad diferencial en aprendizaje automático y optimización estocástica” el viernes 5 de agosto a las 10:00 horas.
Para la actividad se ha preparado el siguiente material descargable:
Libro de contenidos
Librillo con resumen de actividades y espacios
Sitio Web ENIM 2022