Facultad de Matemáticas
40 años
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Docencia
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Facultad Matemáticas
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Inicio
keyboard_arrow_right
Noticias
keyboard_arrow_right
EXACTA: Festival de educación, teatro y matemática se realizará en noviembre
EXACTA: Festival de educación, teatro y matemática se realizará en noviembre
07 de noviembre de 2022
El 21 de noviembre se da inicio a la temporada 2022 del Festival Exacta, iniciativa que divulga la ciencia por medio de la teatralización y vinculación con situaciones cotidianas de los objetos matemáticos. Es el undécimo año de existencia de esta iniciativa que aporta a la divulgación de las matemáticas y disciplinas transversales, fomentando el gozo y el aprendizaje en distintos espacios de habla hispana.
Exacta es una actividad de difusión de la matemática que reúne a organizaciones e instituciones educacionales, profesionales de la educación y de la Matemáticas quienes reúnen a exponentes de distintos países, para presentar una serie de actividades que fusionan la educación, la imaginación matemática y el teatro, dando forma al Festival Exacta. Este año, esta actividad de carácter educativo se enfoca en el concepto de "Ciudadanía".
Sobre Exacta, Apolo Coba, profesor y miembro de la organización de la iniciativa señala que esta tiene su origen en el año 2000, año mundial de la matemática. Posteriormente, se han realizado una serie de eventos didácticos en red con universidades y centros escolares. “Miles de escolares han visto el teatro y la matemática en una sola acción, aun cuando antes parecían no tener vinculación alguna. Hoy, esta vinculación ha sido tema de investigación, artículos de prensa, entrevistas y vinculación internacional”, indica.
“La teatralidad entrega herramientas que de alguna forma le quitan la aridez a los conocimientos matemáticos, a la ciencia y los datos duros. La gente empieza a manejar nociones matemáticas sin darse cuenta”, comenta Aldo La Barra, profesor de teatro que integra el grupo Exacta.
“Hemos llegado a descubrir modelos teatrales para la enseñanza de la matemática, la estadística, la geometría, el álgebra. Estas producciones didácticas las vamos compartiendo con distintos profesores y profesoras, son hallazgos que de verdad sirven en el aula. Sobre todo, para algunos estudiantes, que esta área no es de su interés y que más bien lo ven como una obligación. A muchos les cuestan las matemáticas, por lo que su interés empieza a deteriorarse y comienzan a tomarle reticencia al aprendizaje, que finalmente termina en una bronca tremenda. Entonces, estas herramientas teatrales resultan más cercanas al lenguaje natural, más amables e inclusivas”, señala Lina Wistuba, profesora, actriz y directora del mismo colectivo, académica de la Universidad de Santiago.
“Este año tendremos actividades novedosas e interactivas, muestras de las y los niños y jóvenes junto a el trabajo maravilloso que han realizado este año los profesores de distintos centros escolares”, señalan profesores José Peña y Catalina Calderón, coordinadores de la muestra escolar del festival.
“Otro elemento fundamental es la función teatral y conversatorio para profesores en formación a cargo del Profesor Alonso Quiroz académico de la Universidad Católica Raúl Silva Henríquez. Es importante que las y los nuevos profesores conozcan de estos instrumentos didácticos y que formen parte de sus nuevas competencias”, agregan.
“Uno de los elementos destacados de Exacta es que el tratamiento didáctico realizado a los conceptos matemáticos no pierde su significado, todo lo contrario, los resaltan, pues durante la representación teatral se trabaja la resolución de problemas, y por sobre todo la magia de la matemática”, expresan Patricio Felmer y Carmen Gloria Espinoza, académicos de la Universidad de Chile y miembros del equipo Arpa Matemática.
DESCARGA AQUÍ LA INVITACIÓN + PROGRAMA DE EXACTA 2022