RECLA 2022: Facultad de Matemáticas participa en congreso internacional sobre Gestión Estratégica de la Educación Continua

14 de noviembre de 2022


  • Del 25 y 28 de octubre, la Facultad de Matemáticas UC participó en el encuentro internacional “Evolución Digital de la Educación Continua, una Mirada Humanista y Sostenible”, actividad en modalidad híbrida organizada y albergada por el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Autónoma de Nuevo León.  

Dummy image
Se trata de la vigésimo sexta versión de este encuentro, que se ha consolidado como el único evento iberoamericano sobre Gestión Estratégica de la Educación Continua y en esta versión, las temáticas fueron las siguientes:

  • Modelos de impacto de la educación continua en las personas, organizaciones y sociedad.
  • Tendencias en la Pedagogía y Andragogía en el mundo digital.
  • Transformación de las universidades hacia una Educación para toda la vida.
  • Regreso a la presencialidad de la Educación Continua, modelos híbridos y nuevos modelos digitales.
  • El futuro de la educación continua: Evolución de la educación continua hacia un mundo más digital poniendo al ser humano al centro.
  • Credenciales alternativas.
  • Educación para toda la vida sostenible e incluyente.
  • Educación para toda la vida: modelos para adultos mayores, niños, etnias, migrantes.
  • Programas de educación continua que provienen de la investigación y transferencia.

El subdirector de Vinculación con la Sociedad de la Facultad de Matemáticas y director ejecutivo de Data UC, Alexis Alvear, asistió en representación de esta unidad académica.

“Nuestra Facultad impartió un taller denominado "Ciencia de Datos para la Innovación", en donde se dieron a conocer aplicaciones innovadoras, basadas en datos que utiliza la Facultad de Matemáticas UC para sus procesos de diseño, admisión y gestión de Educación Continua. En el taller participaron 25 vicerrectores o directivos de Educación Continua de universidades de Chile, México, Ecuador, Argentina, Perú y España”, explicó.

“Además, se destacó como caso de ejemplo la experiencia del proyecto "Tarapacá Intelligence", que mediante la educación continua efectuó la transferencia tecnológica de los aspectos desarrollados en la iniciativa”, añadió el profesional.

Este encuentro es muy relevante, ya que se comparten las tendencias, retos y oportunidades de la educación continua, a través de presentaciones que, más allá de las propuestas conceptuales, profundizan en los problemas que se enfrentan al implementar soluciones en el mundo real.

Más información en la página web del evento: recla.org/encuentro-internacional/
VER GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS