Facultad de Matemáticas adjudica su primer versión del Premio al Desempeño Académico

20 de febrero de 2023


  • En enero de 2023, se dieron a conocer los nombres de las y los académicos que se adjudicaron la primera versión de los Premios Facultad de Matemáticas al desempeño académico.

Dummy image
De acuerdo con las bases del concurso, el jurado estuvo estuvo compuesto por Mario Ponce (Decano), Matías Courdurier (Director Matemática), Mauricio Castro (Director Estadística), Pablo Barceló (Director IMC), Isidora Cariola (Presidenta CEFMAT), Marta García-Huidobro (nombrada por el Consejo) y María José García (nombrada por el Consejo).

En general el jurado consideró que todas las nominaciones presentadas cumplían con altos niveles de desempeño, por lo que la elección de ganadoras y ganadores no fue fácil.

La adjudicación, por área, es:

Docencia:

-       Raimundo Briceño: Por su destacada labor docente en múltiples aspectos de la actividad. Raimundo obtiene extraordinarias evaluaciones docentes en cursos variados de especialidad y de servicio, junto con excelentes comentarios de sus pares. Además se destacan sus labores de rediseño de cursos, de participación en el programa de Docencia de Invierno, en el programa TIM, entre otros.
-       Alejandro Cataldo: Por su labor fundamental en la docencia de pregrado de Ingeniería Matemática. Alejandro lidera la etapa de cursos terminales del major (los Capstone), además de haber liderado y diseñado múltiples cursos de la malla.
-       Vania Ramírez: Por su extraordinaria docencia en cursos de servicio, en especial respecto de una preocupación y liderazgo en cursos destinados a estudiantes con mayores brechas. Se destaca su trabajo de articulación con la Dirección de Inclusión en las líneas de cursos PACE, en el PIMU C y su trabajo pionero en el diseño de docencia adaptada a estudiantes TP.

Investigación:

-       Thomas Führer: Por su numerosa y destacada investigación, que realiza importantes aportes en problemáticas centrales y relevantes del análisis numérico.
-       Héctor Pastén: Por su extraordinaria investigación que ha sido publicada en importantes revistas especializadas y generales. Ha sido conferencista en importantes instancias de su área, editor de revistas de alto impacto y organizador de eventos de carácter internacional, obteniendo un reconocimiento mundial en su disciplina y posicionando el nombre de la facultad en las más altas instancias.

Gestión:

-       Wolfgang Claudio Rivera: Por su liderazgo en implementar, diseñar y mejorar instancias de nivelación de brechas matemáticas en novatos UC a través de su dirección del programa PIMU UC.

Extensión:

-       Constanza del Campo: Por su participación activa y liderazgo en múltiples iniciativas de extensión y divulgación, tanto a nivel interno como hacia la comunidad escolar y la sociedad en general. En particular por su trabajo en la instalación del Club de Matemáticas, el programa Abstracta UC, el programa de Diplomado para profesores y las implementaciones de la versión chilena del Arrecife Hiperbólico a Crochet destinado al adulto mayor.
-       Natalia García Fritz: Por sus múltiples iniciativas de extensión, en particular por su compromiso disruptivo con la búsqueda y desarrollo de talento matemático entre mujeres estudiantes del país, permitiendo que la facultad lidere la búsqueda de talento femenino.
-       Gregorio Moreno: Por su producción de material escrito y audiovisual de divulgación matemática para público amplio, permitiendo acercar la matemática a audiencias no especializadas. Además, por su esfuerzo permanente en vincular la matemática y sus aplicaciones posicionando a la Facultad de Matemáticas como una institución líder en el ámbito en el país.

Innovación en Docencia:

-       Carlos Rojas: Por su amplia y efectiva mirada innovadora en las múltiples instancias docentes en las que se involucra. Además, por llevar estas innovaciones hacia productos efectivos y por su esfuerzo en comunicar y transferir las iniciativas exitosas a la comunidad local e internacional.