11 de abril de 2023
La unidad fue reconocida por las acciones y participación colaborativa que hemos impulsado, para hacer de nuestra institución una UC más sustentable.
En el marco de la Ceremonia de Reconocimiento del Programa Oficina Verde, y con la presencia del rector de la UC, Ignacio Sánchez, la Facultad de Matemáticas UC fue premiada con el segundo lugar del “Sello Verde” nivel Campus San Joaquín; que distingue la promoción de hábitos sustentables al interior de nuestras oficinas, con el objetivo avanzar en comunidad en la reducción del impacto ambiental y la mejora de nuestra calidad de vida.
“Es muy gratificante estar en esta ceremonia, donde reconocemos el trabajo que se realiza en distintas Oficinas Verdes; todas comprometidas por una forma de habitar y de vivir, respetando nuestro entorno. Ustedes se han adaptado y comprometido con gran motivación con el desarrollo de una cultura de sustentabilidad en su diario quehacer; lo que es clave, porque cambia las tendencias, los hábitos. Con eso, sin lugar a dudas, contribuyen a que la universidad, en su totalidad, sea más sustentable”, expresó el rector, Ignacio Sánchez.
Por su parte, Paulina Zavala, asistente administrativo que ha liderado las iniciativas sustentables de la Facultad, agradeció el premio e invitó a seguir sumándose a los nuevos desafíos en torno a esta materia: “Cuando nos adherimos al Programa Oficina Verde, la propuesta era motivar a la comunidad a llevar una vida más sustentable. Por eso es que hoy, nos enorgullece recibir este reconocimiento, ya que nos indica que vamos en el camino correcto y nos invita a seguir desafiándonos para que, juntos, sigamos siendo una comunidad que fortalezca los lazos de armonía con la naturaleza, con el planeta y con nuestro entorno”.
Facultad de Matemáticas UC, promotora de un día a día con más hábitos sustentables
Con el propósito de reducir la Huella de Carbono de la unidad, en 2022 la Facultad dio inicio al primer programa de Sustentabilidad y Bienestar, llevado adelante con apoyo de la Dirección Económica y de Gestión -liderado por Catalina Montoya-, en colaboración con las asistentes, Paulina Zavala y María Soledad Alcaino.
En ese contexto, una de las primeras iniciativas fue la instalación de un huerto comunitario en la terraza del Edificio Rolando Chuaqui, espacio colaborativo en el que académicos, estudiantes y funcionarios comparten los beneficios de hierbas y plantas aromáticas
Asimismo, en mayo de 2022, se instalaron siete puntos de reciclaje en los edificios Rolando Chuaqui y Felipe Villanueva; junto con gestionar el cambio de luminarias para reducir el consumo energético.
“Hoy, la invitación es a sumarse a estas iniciativas, que nacen desde el entusiasmo de crear en comunidad espacios orientados a conectarnos con el medio ambiente, a reciclar nuestros residuos, a compartir una alimentación más consciente a cuidar y gestionar nuestros recursos energéticos, como forma de valorizar la biodiversidad”, agregó Zavala, tras recibir la distinción.