14 de abril de 2023
Tras éxito de convocatoria, UC dio la bienvenida a 400 nuevos alumnos y alumnas seleccionados para ser parte del programa, impartido en formato presencial para quienes son de Región Metropolitana, y online para aquellos de regiones.Durante un periodo de dos años, jóvenes talentos se enfrentarán a desafíos que presentan un nivel de profundidad muy superior al del currículo del colegio, potenciando habilidades de pensamiento crítico, abstracción y razonamiento.
En compañía de padres, docentes y coordinadores de distintos establecimientos educacionales, 400 estudiantes de II y II Medio asistieron a la Ceremonia de Inicio del Taller de Razonamiento Matemático de la UC, programa que desde el año 2011 ha beneficiado a más de 3 mil escolares de todo Chile, posicionándose como uno de los esfuerzos de divulgación científica más amplios e innovadores que existen en nuestro país.
“Hace 13 años, nos dimos cuenta de que había una necesidad en Chile por acoger a quienes vibran con la matemática; a aquellos que, al apreciar algo bonito de esta disciplina, les produzca ese cosquilleo tan especial. Quisimos que se juntaran, que vieran que había más gente como ellos, como ustedes. Y así nació TRM, un proyecto que está en el corazón de la Facultad y que comenzó con 150 personas, y que reunió a más de 600 cuando era online, en plena pandemia”, dijo en su discurso el decano de la Facultad de Matemáticas, Mario Ponce.
Durante el encuentro, los jóvenes conocieron el testimonio de Daniela González, exalumna del programa: “Cuando empecé TRM, nunca me imaginé lo mucho que iba cambiar mi perspectiva de áreas de la matemática como la geometría, que antes no me gustaba, y que ahora me encanta. Tampoco me imaginaba que, al ser parte de esta maravillosa experiencia, iba a conocer personas que hoy puedo llamar amigos. En el taller van a aprender a ver la matemática de una forma diferente, van a empezar a decir cosas como ¡qué bonito ese problema! Se van a dar cuenta lo mucho que va a cambiar su opinión y su perspectiva”, dijo.
“La matemática, sobre todo, es humilde, porque no se puede imponer. Por eso, la invitación es a que una vez que terminen este taller, se conviertan en agentes movilizadores, siempre manteniendo la humildad. Lleven lo que aprendieron acá, desde su pasión, a sus familias, a sus amigos, compartan esto que los mueve”, agregó.
UNA NUEVA FORMA DE PENSAR Y VER LA MATEMÁTICA
Gabriel Sepúlveda es alumno de III medio en el Colegio de los Sagrados Corazones Alameda, y cursaba séptimo básico cuando se dio cuenta de la facilidad innata que tenía para entender matemática, sobre todo desde la creatividad y la abstracción: “Ya estaba cansado de asignaturas en las que sólo tenía que memorizar la información. En cambio, en matemáticas, uno sólo necesita saber una base, y luego ocupar el ingenio para poder resolver ciertos problemas”, explicó.
Hoy, con promedio 7.0 en esta materia y motivado por las ganas de continuar desarrollando su pasión, ingresó a TRM motivado por la oportunidad para continuar desafiándose: “Es una buena manera de salir de lo metódicas que son las matemáticas en el colegio, y así poder pensarlas y verlas de una manera diferente, usando la lógica y la creatividad”, agregó.
Otra de las nuevas alumnas del TRM es Rayen Flores, quien también tiene promedio 7.0 en esta materia, y que ha sido motivada desde pequeña por su familia para continuar desarrollando sus habilidades en matemática: “Siempre me ayudaron a verlas como la base de todo el conocimiento, explicándome que me ayudarían a entender otras áreas con mayor facilidad. Además, las encuentro muy entretenidas y se me hace fácil comprenderlas, lo que me anima ir más lejos”, explicó.
En ese sentido, la directora de Vinculación con la Sociedad de la Facultad de Matemáticas UC, Mariel Sáez, destacó que el taller “abre las puertas a muchas maneras de pensar, porque en la medida que van avanzando, los alumnos se dan cuenta de que un problema tiene múltiples formas para ser resuelto. De esa forma, comprenden que la matemática es una forma de pensar que, además de estar presente en nuestro día a día, está detrás de la mayoría de las carreras técnicas y de pregrado”.
SOBRE TRM
El Taller de Razonamiento Matemático es una actividad gratuita, en la que estudiantes secundarios, de 2° y 3° medio fortalecen, durante dos años, sus habilidades por medio de una serie de retos matemáticos y dinámicas participativas, que buscan enfrentarlos a una matemática más creativa y desafiante que la que regularmente se aborda en el contexto escolar.
El proceso de postulación se realiza entre enero y marzo de cada año, y pueden ingresar alumnos recomendados por sus profesores o autoridad del colegio.
Más información sobre el programa en trm.mat.uc.cl