Facultades de Matemáticas y Física invitan a nuevo “Encuentro con Gauss”

19 de abril de 2023


El evento se realizará presencialmente en la Sala de Usos Múltiples del primer piso del Edificio Felipe Villanueva de la Facultad de Matemáticas, y también será transmitido por zoom previa inscripción. 

 

Dummy image

Con el objetivo de profundizar sobre interesantes fenómenos, descubrimientos e historias de vida del mundo de las matemáticas, la física y astronomía, las Facultades de Matemáticas y Física UC invitan a toda la comunidad UC y público general a participar en la XIX edición de “Encuentro con Gauss”, el jueves 27 de abril, de 16 a 18 horas, en la Sala de Usos Múltiples del Edificio Felipe Villanueva de la Facultad de Matemáticas.

La jefa de Biblioteca Gauss, Lucy Opazo, extendió una invitación a todos y todas quienes deseen participar: "Nuestra Biblioteca siempre ha tenido como objetivo apoyar y difundir el conocimiento que surge de las matemáticas, física, astronomía y estadística. Es por eso que vemos en el “Encuentro con Gauss” una tremenda oportunidad de conocer más de estas áreas de una manera cercana y generar un espacio ameno de unión entre las facultades.Les invitamos una vez más a participar de este encuentro y disfrutar de las charlas de destacados investigadores y académicos UC”.

Las charlas de este año serán:

“Los algoritmos Top 10“(Thomas Führer, Facultad de Matemáticas UC)

Se discutirán los algoritmos Top 10 del siglo 20 y algunos que se usan diariamente, quizás sin saberlo. Particularmente, se hablará de la transformación rápida de Fourier - esencial en compresión de datos- y del método QR para encontrar valores propios.  Además, se discutirán algunos algoritmos más modernos.

 “Encuentro con Kepler” (Gaspar Galaz, Instituto de Astrofísica UC)

En este breve encuentro con Kepler, podrán conocer algunos aspectos de su vida personal y sus esfuerzos por comprender las leyes que regulan el movimiento planetario. Todo en un contexto histórico que, de algún modo, modeló su vida personal. Se pondrá énfasis en su conflicto por congeniar las observaciones astronómicas y sus ideas.

El evento se realizará presencialmente en la Sala de Usos Múltiples del primer piso del Edificio Felipe Villanueva de la Facultad de Matemáticas, y también será transmitido por zoom previa inscripción.