26 de abril de 2023
Ambos programas se imparten en formato presencial y remoto
La Facultad de Matemáticas UC dio la bienvenida a 206 nuevos estudiantes de los diplomados en Data Science y Estadística, cuyas mallas curriculares reúnen a profesionales en torno a la programación computación y el modelamiento matemático y estadístico, para obtener valor de los datos y generar conocimiento para las organizaciones.
“Los programas buscan dotar a los estudiantes de conocimiento matemático que les permitan diseñar modelos de análisis de datos en diferentes niveles de complejidad, herramientas de programación para automatizar procesos analíticos con grandes volúmenes de datos y técnicas de visualización para comunicar adecuadamente resultados para la toma de decisiones”, explicó el subdirector de Vinculación con la Sociedad, Alexis Alvear.
Una de las profesionales que se incorporó al Diplomado en Data Science es Pía Sonyenai, quien explicó que su principal motivación para matricularse en el programa fue "poder ampliar mi experiencia laboral y profesional, liderar proyectos de mejor manera, trabajar en otras áreas y adquirir nuevas herramientas para afrontar el mundo laboral actual y futuro”, explicó.
Asimismo, agregó que eligió la Facultad de Matemáticas UC para darle continuidad a su formación profesional “por el reconocimiento y prestigio que tiene, por lo accesible que es en términos económicos, por su buen proceso de admisión, porque entrega las herramientas necesarias que requieren y piden las empresas en la actualidad, y por recomendaciones de personas cercanas”.
SOBRE LOS DIPLOMADOS
El diplomado de Data Science entrega herramientas para implementar soluciones de inteligencia de datos en la gestión y procesos de toma de decisiones.
En ese contexto, los alumnos aprenden, en profundidad, a programar códigos y realizar análisis estadístico en R y Python. Cada una de las clases tiene una orientación práctica, para que los estudiantes ejerciten todo lo aprendido usando ambos softwares.
Por su parte, el Diplomado en Estadística, busca la habilitación de profesionales para realizar modelamientos estadísticos, analizar cuantitativamente y tener una activa participación en el desarrollo de sus actividades en el entorno estadístico al interior de sus respectivas instituciones.
Más información en aquí