Escolares con especial interés en la ciencia inician Taller de Investigación Matemática (TIM)

06 de junio de 2023


El programa reúne a las y los alumnos más destacados del Taller de Razonamiento Matemático, para resolver distintos problemas elaborados por investigadores UC. 

Dummy image
Un grupo de 20 escolares dio inicio al Taller de Investigación en Matemáticas (TIM), iniciativa que junta a jóvenes pertenecientes al Taller de Razonamiento Matemático (TRM), que han sobresalido entre sus pares y que, además, han manifestado tener un especial interés en profundizar sus conocimientos en diversas áreas de la investigación. 

“Dentro de TRM, hay estudiantes que presentan habilidades matemáticas que los llevan a destacar entre el resto de sus compañeros. Lo que hace TIM, es atraer a aquellos escolares, para que aprovechen oportunamente sus capacidades y puedan tener un primer acercamiento a las temáticas que se suelen abordar en la universidad”, explicó la Gestora Escolar de la Facultad de Matemáticas UC, Mariana Milos.

En ese sentido, TIM busca detectar y potenciar a aquellos talentos de forma temprana. Para ello,  cada día viernes participan en sesiones lideradas por los académicos de las facultades de Matemáticas y Física UC Godofredo Iommi, Giancarlo Urzúa, Sergio Rica, Federico Castillo, Benjamín Palacios y Rafael Benguria. 

“La idea es que, año a año, podamos ir sumando investigadores de otras unidades, de modo de ir generando un trabajo colaborativo e interdisciplinario en directo beneficio de los futuros científicos”, agregó Milos. 

En las jornadas, desarrollan distintos temas de investigación, tales como sistemas dinámicos, geometría algebraica, análisis matemático y problemas inversos, entre otros. 

“Al terminar el ciclo, vemos cómo los jóvenes, cuyas edades van entre los 16 y 18 años, han desarrollado competencias que les permitirán facilitar la toma de decisión a la hora de escoger su carrera. Además, la gran mayoría logra una mejor inserción a ramos universitarios”, puntualizó la gestora escolar.  

Durante el proceso, los estudiantes TIM van registrando su experiencia y aprendizaje en una bitácora, en la que pueden integrar distintos recursos creativos como fotos, dibujos, videos o animaciones. Al finalizar el ciclo, la coordinación premia los 4 ejemplares más completos y creativos.