Escolares visitaron Facultad de Matemáticas UC para vivir la experiencia de ser novato y novata por un día

07 de julio de 2023


Cautivados por las carreras de Licenciatura en Matemática y Licenciatura en Estadística, escolares de III a IV Medio de diversos establecimientos educacionales, llegaron hasta dependencias de la Facultad de Matemáticas UC, en Campus San Joaquín, para ser novato y novata por un día. 

Dummy image
Una enriquecedora experiencia vivieron alumnos y alumnas de distintos colegios de la Región Metropolitana, tras visitar la Facultad de Matemáticas UC en el marco de “Novato y Novata por un Día”, iniciativa impulsada por Admisión UC junto a la Dirección de Docencia de la Facultad de Matemáticas, con la finalidad de acercar las carreras de pregrado y postgrado que ofrece, mediante distintas actividades ideadas para que pudiesen experimentar un primer acercamiento a la vida universitaria en la Universidad Católica.

La jornada partió con la bienvenida del director de Docencia de la Facultad de Matemáticas UC, profesor Manuel Galea: “La idea es que, tras esta actividad, preparada por la dirección de docencia, y en la que podrán recorrer algunos espacios de la Facultad, salgan con más información sobre nuestros programas. Por eso, la invitación es a conocer y preguntar cualquier duda que tengan, a que aprovechen esta instancia, para que se interioricen de los programas de pregrado y también de postgrado que ofrecemos, así como con la gran variedad de diplomados, todos ellos ideados para desarrollar una mejor ciencia tanto a nivel nacional como internacional”. 

El quehacer de un matemático desde la visión de una reconocida investigadora

En el encuentro, la profesora UC, Amal Taarabt, profundizó en qué consiste la Licenciatura en Matemáticas y sus principales labores, tales como la Investigación, Docencia y Extensión, junto con las áreas de desempeño en las que se pueden desarrollar los estudiantes.

“¿Qué es un matemático? -invitó a reflexionar la académica - Las matemáticas son muy amplias como ciencia, y se subdivide en varias áreas afines donde cada investigador se va especializando. El primer acercamiento a las matemáticas universitarias se da lugar durante el primer año como alumno novato, y nosotros los acompañamos para desarrollar un pensamiento crítico y entenderlas más allá de los números. Por lo tanto, un matemático es un profesional que se dedica al estudio, a la investigación, a las matemáticas aplicadas, para contribuir con su trabajo al descubrimiento y avance de esta disciplina. Es una herramienta fundamental para el desarrollo del resto de las ciencias. En ese sentido, en nuestra facultad ofrecemos cursos de pregrado, postgrado y de servicio, es decir, aquellos destinados a las y los alumnos de distintas carreras de la UC realizan”, manifestó Taarabt.

“El matemático se plantea conjeturas y trata de resolverlas, usando todo lo que tiene a la mano, su ingenio, su experiencia y talento y también su imaginación. Es una carrera desafiante, en un ambiente en que seguimos aprendiendo todos los días, y cultivando el trabajo colaborativo. Esto se complementa con las actividades de docencia, una instancia donde se trasmite el conocimiento continuo a nuevas generaciones, ofreciendo una formación sólida, con el prestigio y calidad que nos respalda como Universidad Católica”, agregó la académica. 

Licenciatura en Estadística: un camino que abre puertas en las industrias

En la instancia, el profesor Manuel Galea presentó la carrera de Estadística: “Los datos están en todas partes, y lo que hacemos los estadísticos es, justamente, analizarlos a través de diversos modelos. Como Facultad, tenemos todos los recursos humanos y de infraestructura que nos permiten entregarles una formación de excelencia en Estadística, para que ustedes puedan realizar, de la mejor forma, un análisis que facilite la toma de decisiones. El estadístico es un experto en técnicas para sistematizar la información, analizarla y construir modelos que permitan la toma de decisiones bajo la incertidumbre”, explicó Galea.  

Junto a ello, abordó el campo laboral en que se pueden desempeñar los futuros profesionales: “Es muy amplio, ya que hoy se toman decisiones más informadas y basadas en observaciones, es decir datos, del fenómeno en estudio. Y tras ello están los estadísticos, quienes sistematizan y emplean métodos estadísticos para entender fenómenos en muchas áreas del conocimiento. En este sentido, las oportunidades están en bancos, universidades, en recintos de salud, en compañías de seguro, empresas de retail o consultoras”, agregó Galea. 

La experiencia de Alumni 

La jornada también contó con la presencia de Eduardo Reyes, Alumni MAT UC de pre y postgrado de Licenciatura en Matemáticas, quien luego realizó un doctorado en la Universidad de Berkeley, y que en agosto próximo iniciará un postdoctorado en Matemáticas en el Instituto Max Planck, en Bonn, para luego realizar otro en Yale.  

“La recepción de los alumnos fue bastante positiva. Demostraron mucho interés con varias preguntas.   Pudieron conocer, por ejemplo, cómo se puede avanzar en la investigación, postulando a universidades internacionales con el apoyo que ofrece la facultad, lo que también facilita mucho el camino. Es relativamente común que los estudiantes se vayan afuera y que les vaya súper bien. Por eso, la invitación es a que recuerden lo bonita que es la ciencia, a recordar que es la razón por la que uno llega aquí.  En ese sentido, es clave no frustrarse con los procesos, no aislarse y recordar que somos personas, es decir, que es natural enfrentarse a dificultades”, explicó. 

Visitas guiadas por la Facultad sellaron la jornada

Para culminar el encuentro, los estudiantes recorrieron la muestra Abstracta UC, junto con las dependencias de la Facultad de Matemáticas, cuyas instalaciones se emplazan en los edificios Felipe Villanueva y Rolando Chuaqui; éste último, obra del destacado arquitecto chileno Alejandro Aravena (premio Pritzker 2016), quien diseñó diversos espacios ideados para convivir con la matemática.