10 de agosto de 2023
Atraer a los mejores talentos que estén desarrollando su carrera en investigación, para formar a los científicos del futuro es la propuesta de la 6ta versión de la “Escuela Predoctoral de Matemáticas y Estadística 2023”, impulsada por la Facultad de Matemáticas y que este año se desarrollará desde el 16 al 20 de octubre en Campus San Joaquín.
“La investigación del futuro requiere una formación de excelencia, acompañada del mejor liderazgo académico, redes de contacto que permitan avanzar hacia nuevos conocimientos y una infraestructura que propicie los mejores espacios y herramientas para garantizar un óptimo desarrollo. En ese sentido, la Escuela Predoctoral en Matemáticas y Estadística es una oportunidad única ya que, durante una semana, quienes participen podrán experimentar de cerca lo que es estudiar en una de las mejores universidades de Latinoamérica”, explicó el decano de la Facultad de Matemáticas, Eduardo Cerpa.
El programa 2023 contempla cursos y charlas impartidas, entre otros, por Godofredo Iommi, Ricardo Menares, Luis Gutiérrez, Amal Taarabt, Mariel Sáez y María Isabel Cortez, quienes presentarán las diversas líneas de investigación de la Facultad, es decir, matemáticas aplicadas, ecuaciones diferenciales parciales, geometría, geometría algebraica y aritmética, teoría de números, probabilidades, sistemas dinámicos, física-matemática, métodos estadísticos clásicos, bayesianos y estadística aplicada y ciencia de datos.
“Además de vivir de cerca la experiencia de estudiar un postgrado en la UC, las y los alumnos compartirán con nuestros investigadores, lo que es muy valioso y significativo, porque conocerán una comunidad científica de alto nivel, lo que les permitirá entablar redes colaborativas que serán fundamentales para su desarrollo. En ese sentido, se trata de un verdadero espacio de encuentro entre futuros científicos”, agregó por su parte Carlos Román, quien es parte del Comité Científico de este año, junto a Alejandra Tapia y José Samper.
Otro de los aspectos a destacar de la Escuela Predoctoral 2023, es que las clases serán impartidas en Campus San Joaquín, una de las ciudades universitarias más grandes de Latinoamérica con 13 facultades y más de 70 edificios que, a diario, reciben cerca de 30 mil personas.
Las postulaciones se podrán realizar hasta el 10 de septiembre, según las condiciones indicadas en el sitio.
LA EXPERIENCIA DOCTORAL EN LA UC
Jerson Caro estaba finalizando su maestría en la Universidad de los Andes, en Colombia, cuando su profesor asesor, Guillermo Mantilla, le aconsejó hacer el doctorado en la Facultad de Matemáticas UC.
“Allí se encontraba el reconocido investigador UC, Héctor Pastén. Años atrás, había tenido la fortuna de tomar un curso con Ricardo Menares, también académico de la Universidad Católica. Esta experiencia, junto con la posibilidad de trabajar con un excelente matemático, con quién sabía crecería académicamente, fue suficiente motivación para ingresar al programa”, relata
Actualmente, Caro se encuentra realizando un posdoctorado en la Universidad de Boston, Massachusetts, desde donde asegura que su experiencia en la Facultad de Matemáticas fue un paso clave para seguir desarrollando su carrera en la academia: “Siento que el consejo de Guillermo fue inmejorable. Le debo mucho a la Facultad de Matemáticas UC y a sus profesores: Crecí significativamente como matemático, y dudo que en otro lugar hubiera tenido la misma producción académica. Además, las redes con las que cuenta son extensas, lo que nos ha permitido a los estudiantes realizar nuestras pasantías en universidades reconocidas”.