Estudiantes UC prepararon sus cursos de Precálculo y Cálculo I junto a Programa de Inserción a la Matemática Universitaria (PIMU)

10 de agosto de 2023


Novatos y novatas de todas las carreras UC se sumaron a los Talleres de Invierno, desafiándose para tener un mejor rendimiento en los ramos matemáticos del 2° semestre.   

Dummy image
Cerca de 300 estudiantes de primer año culminaron con éxito los Talleres de Invierno del Programa de Inserción a la Matemática Universitaria (PIMU), desarrollado por la Facultad de Matemáticas UC con la finalidad de acompañar a los novatos y novatas para afrontar de la mejor forma sus ramos matemáticos del 2° semestre.
   
“Las y los estudiantes se mostraron muy interesados en trabajar las brechas de aprendizaje, participando activamente en estos espacios que hemos diseñado, especialmente, para abordar aquellas dificultades que a futuro pueden interferir en su rendimiento académico”, dijo la Coordinadora de PIMU, Bárbara Sepúlveda. 

Una de las características del programa es que, además de ofrecer instancias de acompañamiento académico durante todo el año, despliega talleres en vacaciones de invierno y de verano, ofreciendo nivelaciones bajo la mirada de los mismos académicos que imparten los cursos de servicio. 

Para ello, los académicos utilizan una plataforma desarrollada internamente y que buscar promover las metodologías de aprendizaje activo en el aula. “Esta iniciativa ha permitido que nuestros estudiantes aprendan de manera más práctica y participativa, involucrándose activamente en su proceso de aprendizaje”, explicó Sepúlveda. 

Es así como durante los cursos de invierno, impartidos durante una semana, las y los alumnos pudieron nivelar contenidos clave de Precálculo y Cálculo I, junto a los académicos UC Vania Ramírez, María José Moreno, Claudio Rivera, Antonio Behn y Rodrigo Vargas.
 
La cercanía académica como sello

Para Vania Ramírez, encargada del programa de nivelación de PIMU C, “estos talleres son la instancia ideal para poder preocuparnos e involucrarnos de manera más cercana con el estudiantado, de modo que sientan que el profesor no va simplemente a hacer su clase, sino que le importa el hecho de que aprenda. También es una instancia más contenedora, en la que tratamos de mirar alumno a alumno”, explicó. 

“No es una nivelación de colegio, porque sabemos que es imposible, pero sí nos permite detectar y trabajar aquellas brechas que son importantes para sus futuros cursos. De repente vemos temas que a lo mejor no tienen relación con precálculo, por ejemplo, pero esa es la principal ventaja de participar en PIMU: nos da la posibilidad de parar y trabajar en aquellos conocimientos que debieron haber adquirido en el colegio, pero que no fueron bien abordadas. El enfoque que le hemos querido dar a PIMU es que venimos a aprender, y eso es súper bueno. Mis alumnos se levantaron a las 7 de la mañana para venir a clases, aun estando de vacaciones y sin ningún foco de nota. Ellos no vienen a aprobar, sino que tienen la intención real de aprender”, agregó la académica. 

Tutorías para el 2° semestre 

Las tutorías son grupos cerrados de estudio, totalmente gratuitos y con cupos limitados, donde las y los estudiantes se reúnen una vez a la semana junto a un tutor, para reforzar su curso de Precálculo o Cálculo I. 

Quienes deseen inscribirse, pueden hacerlo aquí.