Dirección de Investigación y Postgrado es distinguida por Programa Sello Verde como “Oficina Nueva Destacada Campus San Joaquín”

04 de septiembre de 2023


La distinción valoró el compromiso y trabajo en la adopción y promoción de hábitos sustentables desarrollados por dicha área, durante el 1er semestre de 2023.  

Dummy image
En el marco del Programa Oficina Verde, impulsado por la Dirección de Sustentabilidad UC, la Dirección de Investigación y Postgrado de la Facultad de Matemáticas UC, fue distinguida con el premio “Oficina Nueva Destacada Campus San Joaquín”, que valora sus esfuerzos por la buena ejecución de acciones sustentables.

“En un corto plazo han podido avanzar rápidamente, manteniendo un entusiasmo por las actividades realizadas, y siempre tratando de innovar para ser lo más sustentable dentro de su lugar de trabajo e involucrar a los estudiantes de postgrado dentro de las actividades, lo que enriquece su aprendizaje y vida universitaria”, explicó la coordinadora del Programa Oficina Verde, Javiera Rocha.

En ese sentido, desde marzo de 2023 la Dirección de Investigación y Postgrado ha desarrollado distintas iniciativas en torno al cuidado y protección del medioambiente, tales como la eliminación de plásticos y desechables en todas nuestras actividades, reciclaje, hábitos de alimentación saludable, adopción del Bancal en Huerto San Francisco y la creación de nuestro Huerto Chucao, ubicado en el Edificio Rolando Chuaqui, de la Facultad de Matemáticas.

Rocha agregó que “la comunidad de la Facultad de Matemáticas ha demostrado el impacto positivo que pueden tener, incluso, las pequeñas acciones en la construcción de un entorno de trabajo más amigable con el medio ambiente. Por eso hoy, queremos animarlos a seguir adelante y a seguir tomando desafíos hacia la sustentabilidad.  Nos emociona ver las increíbles iniciativas que seguirán desarrollando”.
  
Esta evaluación, permitió que la dirección pasará de nivel semilla a árbol en un corto tiempo: “Todas las oficinas al inscribirse parten en nivel semilla, que es el nivel más básico. Posteriormente según el compromiso que tome cada oficina van cumpliendo acciones van subiendo de nivel, siguiendo por brote, árbol y finalmente bosque. El haber pasado de semilla a árbol durante 1 semestre académico demuestra un rápido avance, una madurez en la transformación de sus espacios de trabajo en sustentabilidad”, explicó Javiera Rocha. 

Por su parte, Paulina Zavala y María Soledad Alcaíno, agradecieron la distinción: “Como dirección, nos comprometimos a generar acciones en cadena, que pudieran generar un impacto positivo como comunidad. Gracias a ese trabajo, hoy vemos con muchísima alegría cómo nuestros y nuestras estudiantes se han sumado, con la mejor de las voluntades, a este gran objetivo mancomunado, por lo que nos llena de orgullo recibir este reconocimiento, que nos alienta a seguir dando lo mejor”. 

Un camino que ha dado frutos

En 2022, para reducir su Huella de Carbono, la Facultad de Matemáticas desarrolló el primer programa de Sustentabilidad y Bienestar, cuyas primeras acciones se tradujeron en la instalación de un huerto comunitario en la terraza del Edificio Rolando Chuaqui, espacio colaborativo en el que académicos, estudiantes y funcionarios comparten los beneficios de hierbas y plantas aromáticas

Además, se instalaron siete puntos de reciclaje en los edificios Rolando Chuaqui y Felipe Villanueva; junto con gestionar el cambio de luminarias para reducir el consumo energético.