Encuentro académico organizado por la Facultad de Matemáticas UC abordó desafíos y estrategias para mejorar e innovar en la enseñanza de la matemática universitaria

10 de octubre de 2023


Docentes de distintas casas de estudios compartieron sus experiencias en el campo de la investigación e innovación, para construir una docencia en matemáticas efectiva, inclusiva y transformadora.

Dummy image
Cerca de 50 profesores y profesoras universitarias llegaron hasta Campus San Joaquín, para ser parte del “Primer Encuentro de Docencia e Innovación en Matemática Universitaria”, organizado por la Facultad de Matemáticas UC con el objetivo de compartir y reflejar las distintas estrategias y buenas prácticas en torno a la innovación e investigación sobre la enseñanza de dicha ciencia en la educación superior. 

En ese contexto, la jornada contó con las presentaciones de Mario Ponce, presidente de la Sociedad de Matemática de Chile; Carolina Canales, Coordinadora del Área Matemática en la Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile; Alonso Norambuena, socio fundador de Asesorías de Educación; Cristian Reyes, integrante del Centro de Investigación Avanzada en Educación; Gabriela Fernández, exdirectora de Gestión Docente UC; Mariela Carvacho, representante de la Red de Divulgación Matemáticas Chile y miembro de la Comisión UMALCA Divulgación y Popularización de la Matemática; Rely Pellicer, exdirector docente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI; Wolfgang Rivera, director del Programa de Inserción a la Matemática Universitaria UC; y Rodrigo Vargas, coordinador e investigador LIES UC.

“Fue un encuentro que permitió identificarnos dentro de las distintas casas de estudios, y en el que pudimos compartir nuestras experiencias respecto a la enseñanza e innovación de la matemática, con una visión colaborativa para poder superar las dificultades y adaptarnos a los desafíos de las nuevas generaciones de estudiantes”, dijo tras el encuentro la académica UC y organizadora del evento, Carolina Becerra.
La docente también destacó la importancia de generar estos espacios de reflexión, que permiten avanzar hacia una mejor enseñanza de la matemática en la universidad por medio de una visión construida a partir de las distintas experiencias: “Hay estudios que plantean que la educación cambia cada 5 o 6 años, y eso es en todo tipo de ámbito. En este caso, resulta esencial estar en la constante búsqueda de nuevas formas de enseñar y motivar el aprendizaje de la matemática, que además es una ciencia que se enfrenta a prejuicios”.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Matemática de Chile, Mario Ponce, agregó que “se trató de una instancia maravillosa. Tenemos más de un millón de estudiantes recibiendo cursos de matemáticas superiores, y dedicamos muy poco tiempo a cuestionarnos en comunidad acerca de cómo mejorar esta educación. Su importancia es gigante, pues impacta en los tiempos de egreso, en la valoración por este conocimiento y, sobre todo, en las habilidades críticas que nuestra disciplina puede otorgar a las y los futuros profesionales del país”. 

Una de las asistentes que participó en la jornada fue la coordinadora de Matemáticas de Ingeniería Civil, de la Universidad Finis Terrae, Marcela Rojas: “Se trató de una instancia bastante provechosa para conocer qué se está haciendo en otros lados. De repente, uno trabajo muy solo y siempre es bueno parar un poco y aprender de las prácticas de otros. Además, uno aprovecha de generar nuevos vínculos y nexos. Me voy con la expectativa de intentar aplicar, en la medida de lo posible, las innovaciones que se plantearon. Creo que el desafío es amplio y, por lo tanto, es un llamado a actuar e innovar”.