Investigador UC, Héctor Pastén, recibió el premio "G. de B. Robinson”, de la Sociedad Matemática Canadiense

13 de octubre de 2023


El académico fue reconocido por su artículo “Arithmetic derivatives through geometry of numbers”, publicado en la revista “Canadian Mathematical Bulletin”.

Se evaluó la originalidad, la profundidad de los resultados y el impacto de la investigación, entre otros factores. 

La Sociedad, que destaca un solo artículo por año, eligió el trabajo de Pastén entre otras 160 publicaciones realizadas en sus dos revistas de Matemática durante 2022.

Dummy image

La Sociedad Matemática Canadiense distinguió al investigador de la Facultad de Matemáticas UC, Héctor Pastén, con el "G. de B. Robinson Award”, que reconoce contribuciones valiosas publicadas en sus revistas “Canadian Mathematical Bulletin” y “Canadian Journal of Mathematics”.   

 

“El artículo presenta en términos concretos una analogía entre las derivadas para campos de funciones y fenómenos en la geometría de números. Específicamente, define cierta clase de derivadas aritméticas en el anillo de los enteros y muestra que la existencia de derivadas aritméticas "pequeñas" es equivalente a la Conjetura abc de Masser y Oesterlé. Es una contribución mayor al diccionario de Vojta entre Geometría Diofantina y Teoría de Nevanlinna; el artículo con seguridad tendrá una infuencia significativa en la investigación en este campo”, explicaron desde la Sociedad Matemática Canadiense.

 

“Recibo el premio con la satisfacción que en matemáticas se reconoce no solo la solución a los problemas, sino también los avances en descubrir y entender fenómenos que pueden parecer fuera del alcance de lo que se sabe hacer. La Conjetura abc es un problema ampliamente abierto del cual entendemos muy poco, y es una gran alegría poder contribuir de forma significativa a mejorar nuestro conocimiento al respecto. Por décadas existía una vaga sospecha de que la Conjetura abc en aritmética debía estar relacionada con alguna noción misteriosa de derivadas en los enteros y geometría sobre el "campo con un elemento", y para mí es una tremenda satisfacción poder esclarecer y dar rigurosidad a esta sospecha por medio de la teoría desarrollada en este artículo”, dijo Pastén tras recibir la distinción.

 

Por su parte, el decano de la Facultad de Matemáticas UC, Eduardo Cerpa, agregó que “nuevamente Héctor nos da una gran alegría como comunidad, al obtener este reconocimiento internacional. La Sociedad de Matemática Canadiense es, como uno se puede imaginar, una institución seria y de alto nivel, con un prestigio ganado en el concierto internacional. Esa Sociedad eligió el trabajo de Héctor entre unos 160 artículos publicados durante el 2022 en sus dos revistas de Matemática. Esa es la dimensión de este premio, que destaca un solo artículo por año”.

 

UNA CARRERA CONSOLIDADA

 

El profesor Pastén ha recibido numerosos reconocimientos por su investigación, entre ellos la Medalla de Oro del Gobernador General de Canadá (2014), el Premio Doctoral de la Canadian Mathematical Society a la tesis más destacada (2015), y el Mathematical Council of the Americas Prize (2017), entre otros.

 

Reconocido como un experto mundial en teoría de números, frecuentemente es invitado a organizar eventos internacionales y a escribir artículos de exposición sobre las teorías que investiga. Además, ha participado como expositor plenario en numerosas conferencias internacionales, destacando las de teoría de números más importantes a nivel mundial (Journées Arithmétiques en 2023 y el CNTA, en 2024).

 

Actualmente, su investigación se centra en entender fenómenos relacionados a los puntos racionales en variedades (una versión moderna del clásico tema de ecuaciones Diofantinas), los análogos en teoría de variable compleja, y problemas de lógica matemática relacionados a la teoría de números.

 

Ingresa a la nota de la CMS acá: https://cms.math.ca/news-item/dr-hector-pasten-selected-as-recipient-of-the-g-de-b-robinson-award/