Escuela Predoctoral culminó edición 2023 con éxito de convocatoria

25 de octubre de 2023


Se trató de una oportunidad exclusiva, en la que 16 estudiantes de magíster provenientes de Ecuador, Colombia, México, Brasil y Chile fueron seleccionados para vivir la experiencia de hacer un Doctorado en Matemática y Estadística en la UC.

Dummy image
Tras una intensa semana de cursos y charlas en torno a las distintas líneas de investigación que trabaja la Facultad de Matemáticas UC, culminó con éxito la Escuela Predoctoral 2023, iniciativa impulsada todos los años por la unidad académica, con la finalidad de atraer a la UC a quienes deseen continuar su formación como investigadores y científicos de excelencia internacional. 

La Escuela de este año recibió cerca de 100 postulantes, de los que fueron seleccionados solo 16, provenientes de reconocidos departamentos de matemática y estadística de Ecuador, Colombia, México, Brasil y Chile. 

“Este año, tuvimos una muy buena acogida de estudiantes de toda Latinoamérica, lo que nos deja muy satisfechos, porque indica que el prestigio y liderazgo de la UC trasciende fronteras. Por otro lado, los asistentes demostraron mucho interés en cada una de las jornadas, manifestando sus agradecimientos por la oportunidad de poder conocernos y compartir junto a nuestra planta académica, una de las más connotadas de la región”, dijo Carlos Román, chair del Comité Científico. 

Uno de ellos fue Roberto Manríquez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y quien evaluó la Escuela como una gran experiencia: “Las charlas que nos dieron y los cursos fueron muy interesantes. Poder platicar con ellos fue una experiencia invaluable. Creo que nos llevamos un buen panorama de todo lo que se hace en la UC”. 

Brayan Tobar, de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador, coincidió con esta mirada: “Me voy encantando de la UC. Las personas son muy buenas, los profesores no tuvieron ningún problema en resolver nuestras consultas o contar sus experiencias, y los estudiantes también nos brindaron apoyo y orientación, haciéndonos sentir bienvenidos desde el primer momento”. 

Profesores como Rafael Benguria, Godofredo Iommi, Ricardo Menares, Luis Gutiérrez, Amal Taarabt y María Isabel Cortez, entre otros, fueron parte del programa de esta versión, cuyas clases se impartieron en Campus San Joaquín, una de las ciudades universitarias más grandes de Latinoamérica. 

Además de vivir de cerca la experiencia de estudiar un postgrado en la UC, las y los alumnos compartieron con profesores y estudiantes UC, entablando redes colaborativas que serán clave para su camino como científicos.

Ese fue el caso de Luana Soares, del Instituto de Matemática Pura y Aplicada (IMPA) de Brasil: “Disfruté mucho la experiencia y la oportunidad de conocer una universidad maravillosa como la UC. Conocí a varios profesores interesantes y estudiantes, así que creo que podría convertirse en una futura asociación de investigación. Fue una muy buena experiencia y estoy muy feliz por haber venido. Académicamente y para mi vida, fue un hito”. 


SOBRE LOS DOCTORADOS EN MATEMÁTICA Y ESTADÍSTICA UC

Con más de 50 años de experiencia formando investigadores e investigadoras, el Departamento de Matemáticas UC posee un claustro de 43 académicos en las principales áreas de investigación. Al respecto, el jefe de programa de Doctorado en Matemáticas, Daniel Coronel, destaca que “nos hemos transformado en un referente en los últimos años en América Latina, con 23 estudiantes extranjeros matriculados en los últimos 6 años. Esto hace que la experiencia de estudiar en la Universidad Católica sea mucho más enriquecedora desde un punto de vista cultural, pero también práctico pues permite a los estudiantes generar redes de colaboración con otros estudiantes de la región."

El Departamento de Estadística UC, por su parte, tiene una trayectoria de 25 años, con un claustro académico altamente productivo y reconocido internacionalmente. En ese sentido, el jefe de programa de Doctorado en Estadística, Luis Gutiérrez, explico que “hemos graduado 52 investigadores que se desempeñan en universidades chilenas y extranjeras, organismos gubernamentales, y empresas públicas y privadas. Nuestra formación se enfoca en los aspectos fundacionales de la estadística, incluyendo modelamiento estadístico moderno y ciencia de datos”.

Ambos programas ofrecen a los y las estudiantes cursos de habilidades transversales y de inglés, lo que garantiza que puedan desarrollar, efectivamente, sus investigaciones y desenvolverse en ambientes de investigación altamente exigentes.