Con la UC como sede, XXIII versión de las Jornadas Rolando Chuaqui reúne a la comunidad científica en torno a la filosofía de las matemáticas

02 de noviembre de 2023


  • Durante el encuentro, se lanzó el libro “Rolando Chuaqui Kettlun”, de Wilfredo Quezada y Carlo Apablaza (Ediciones UC).

Dummy image
Distinguidos filósofos, científicos y matemáticos de Estados Unidos, Brasil, Argentina y Chile llegaron hasta la Facultad de Matemáticas UC para ser parte de la XXIII Jornadas Rolando Chuaqui Kettlun, edición que este año destacó por convocar cerca de un centenar de asistentes, y la realización de más de 25 mesas redondas, ponencias y conferencias sobre la filosofía de la ciencia y, particularmente, de las matemáticas.

Organizado desde 1999 por la UC en conjunto con la Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción y la Universidad de Valparaíso, el encuentro se ha instaurado como un tradicional espacio que busca rendir homenaje al matemático, filósofo de las ciencias y pensador chileno, Rolando Chuaqui. 

En ese contexto, la versión 2023 tuvo como invitados especiales al Doctor Manuel Barrantes (California State University, Sacramento); y el Doctor Marco Rufino (Universidades Estadual de Campinas), quienes profundizaron sobre la filosofía de las matemáticas. 

“Se trata de una instancia muy importante no solo a nivel local, sino que también a nivel de Cono Sur, por lo que nos deja muy contentos haber recibido a personas que viajaron desde distintos países, con temáticas muy interesantes y un intercambio de miradas muy provechoso. También permite entablar contacto con filósofos, encontrando puntos en común de inquietudes y puntos de vista”, agregó el académico UC y parte del Comité Organizador, Manuel Cabezas.

Una de las novedades de este año, fue el lanzamiento del libro “Rolando Chuaqui Kettlun”, de Wilfredo Quezada y Carlo Apablaza (Ediciones UC), quienes recogieron la obra del matemático, poniendo a disposición de investigadores e investigadoras parte del inédito trabajo que desarrolló para establecer puentes entre las matemáticas, la filosofía y otras disciplinas.